Las células progenitoras de retina derivadas de células madre pluripotentes inducidas por RxCell (iPSC) pueden madurar y convertirse en fotorreceptores de retina después del trasplante a modelos preclínicos, lo que permite restaurar la visión. Crédito: Facultad de Medicina NUS Yong Loo Lin.
Las enfermedades hereditarias de la retina (IRD, por sus siglas en inglés) son un grupo de enfermedades genética y clínicamente homogéneas que se caracterizan por un daño progresivo de la retina que conduce a la pérdida de la visión. La incidencia mundial de IRD es de aproximadamente 1 en 2000 personas. Estos trastornos se encuentran entre algunas de las principales causas de ceguera en todo el mundo.
Si bien la introducción de la terapia génica ha sido un avance significativo, su eficacia se ha visto mermada por la gran heterogeneidad genética, con más de 260 genes implicados en las IRD. Esto limita la aplicación generalizada de la terapia génica para todos los IRD. Además, la terapia génica tiene una eficacia limitada en casos clínicos de degeneración retiniana avanzada en los que ya se ha producido una muerte significativa de células fotorreceptoras. Las células fotorreceptoras se encuentran en la retina y responden a la luz, convirtiéndola en señales eléctricas que activan reacciones fisiológicas en cadena. Estas señales se envían a través del nervio óptico al cerebro para su procesamiento.
Con el advenimiento de la tecnología de células madre pluripotentes inducidas (iPSC) y de células madre embrionarias (ESC), la terapia con células madre regenerativas tiene el potencial de ser un tratamiento alternativo para la degeneración retiniana en etapa terminal, independiente del defecto genético subyacente. Por lo tanto, las terapias regenerativas de la retina son muy prometedoras para el tratamiento de las IRD. Los estudios en modelos animales de IRD han sugerido una mejora visual después del trasplante de precursores de fotorreceptores de la retina, aunque hay pruebas limitadas sobre la capacidad de estos trasplantes para rescatar el daño de la retina en mamíferos superiores.
Un estudio publicado recientemente en la revista Stem La investigación y terapia celular dirigida por el profesor asistente Su Xinyi del Departamento de Oftalmología de la Escuela de Medicina NUS Yong Loo Lin examina el potencial terapéutico de los precursores de fotorreceptores derivados de iPSC clínicamente compatibles. El estudio demostró la seguridad y el potencial terapéutico de los precursores de fotorreceptores derivados de iPSC clínicamente compatibles como fuente de reemplazo celular para futuros ensayos clínicos. Estos incluyen la realización de un primer ensayo clínico en humanos para el trasplante de precursores de fotoerectores en Singapur, en colaboración con RxCELL, una empresa de biotecnología centrada en aplicaciones terapéuticas iPSC.
Explore más
Posibilidades más brillantes para tratar la ceguera Más información: Lingam, S. et al. Las células precursoras de fotorreceptores de retina derivadas de iPSC humanas de grado cGMP rescatan el daño de los fotorreceptores de cono en primates no humanos. Stem Cell Res Ther (2021). doi.org/10.1186/s13287-021-02539-8, stemcellres.biomedcentral.com/ … 6/s13287-021-02539-8 Proporcionado por la Universidad Nacional de Singapur Cita: Desarrollando un tratamiento para la pérdida de la visión a través del trasplante de precursores de fotorreceptores (2021, 18 de octubre) recuperado el 29 de agosto de 2022 de https://medicalxpress .com/news/2021-10-treatment-vision-loss-transplant-photoreceptor.html Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.