El tiempo que los niños y adolescentes pasan frente a las pantallas influye en sus hábitos alimenticios
Investigadores Julia Wrnberg y Napolen Prez Farins, autores principales de este estudio, en un laboratorio de la Facultad de Ciencias de la UMA. Crédito: Universidad de Málaga
El tiempo que los niños y adolescentes pasan frente a la pantalla del ordenador, el móvil, la televisión y los videojuegos afecta negativamente a sus hábitos alimentarios. Esta es la principal conclusión que se extrae de una investigación realizada por el grupo de investigación EpiPHAAN (Epidemiología, Actividad Física, Acelerometría y Nutrición) de la Universidad de Málaga, que además establece que el nivel educativo de los padres también está asociado a la adherencia a la dieta mediterránea.
Esta investigación se ha realizado dentro del Estudio PASOS Actividad Física, Sedentarismo, Estilos de Vida y Obesidad en la Juventud Española de la Fundación Gasol, que analizó a más de 3800 niños y adolescentes, de 8 a 16 años, de 245 colegios de toda España, con el fin de evaluar el nivel de actividad física, sedentarismo, estilos de vida y obesidad en los jóvenes españoles y sus familias.
“La dieta mediterránea es una de las dietas más completas, equilibradas y saludables, ya que previene la obesidad y representa una seguro de vida frente a las enfermedades cardiovasculares”, explica Julia Wrnberg, investigadora de la Universidad de Málaga, experta en Nutrición y autora principal de este estudio, que ha sido publicado en Journal of Clinical Medicine.
Este estudio evidencia que en niños y adolescentes una mayor cantidad de tiempo de pantalla se asocia con un menor consumo de frutas, verduras, legumbres, pescados y frutos secos los pilares de la dieta mediterránea y un mayor consumo de dulces, golosinas y f ast food.
Según los expertos, es importante que los niños y adolescentes sigan la dieta mediterránea para mantener unos buenos hábitos alimentarios, reducir la probabilidad de obesidad infantil y adolescente y mejorar su salud en la edad adulta. “Es fundamental promover este patrón dietético, así como los hábitos de vida relacionados con este, como la actividad física y la reducción del sedentarismo”, remarca la investigadora de la UMA.
Asimismo, los científicos evidenciaron que la baja El nivel de educación influye en la adopción de peores estilos de vida entre los niños y adolescentes, incluidas las dietas deficientes, así como el poco conocimiento de la nutrición y la conciencia sobre los aspectos nutricionales.
«El tiempo de pantalla y el nivel de educación de los padres están asociados con una mala adherencia a la Dieta Mediterránea en Niños y Adolescentes Españoles: El Estudio PASOS’ ha sido realizado por 28 investigadores de PASOS de más de una decena de grupos de I+D+i.Los científicos de la UMA Javier Granero, Juan Carlos Benavente y Napolén Pérez Faríns son otros miembros de EpiPHAAN que han escrito este estudio.
Explore más
Compartir y disfrutar de las comidas con los seres queridos reduce la obesidad y mejora la salud de los adolescentes Más información: Julia Wrnberg et al. El tiempo y el nivel educativo de los padres se asocian con la mala adherencia a la dieta mediterránea en niños y adolescentes españoles: estudio PASOS, Journal of Clinical Medicine (2021). DOI: 10.3390/jcm10040795 Proporcionado por la Universidad de Málaga Cita: La cantidad de tiempo que los niños y adolescentes pasan viendo pantallas influye en sus hábitos alimenticios (2021, 13 de abril) recuperado el 30 de agosto de 2022 de https://medicalxpress. com/news/2021-04-amount-children-adolescents-screens-habits.html Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.