Biblia

Expertos en nefrología desarrollan hoja de ruta para avanzar en la investigación de enfermedades renales

Expertos en nefrología desarrollan hoja de ruta para avanzar en la investigación de enfermedades renales

La investigación preclínica incluye genética, modelos de enfermedades y sistemas de administración específicos. La investigación preclínica luego informa y estimula la investigación clínica. La financiación de la investigación clínica debe enfatizar los ensayos clínicos con participantes que reflejen la demografía y los antecedentes sociales y económicos de las personas con enfermedad renal, los proyectos de demostración para reducir las disparidades de salud y la ciencia de implementación. Crédito: Prioridades de investigación para la investigación relacionada con el riñón Una agenda para avanzar en el cuidado del riñón: una declaración de posición de la Fundación Nacional del Riñón

La Fundación Nacional del Riñón (NKF, por sus siglas en inglés) publicó hoy una hoja de ruta de investigación que, si es financiada por el Congreso, aceleraría rápidamente las innovaciones en el tratamiento y aumentar la comprensión de la enfermedad renal.

La enfermedad renal está creciendo en los Estados Unidos tanto que ahora 1 de cada 3 adultos está en riesgo; sin embargo, el ritmo de financiación, investigación e innovación en terapias no es suficiente para abordar la enfermedad y va muy por detrás de la investigación de otras enfermedades. De hecho, muchas opciones de tratamiento para las personas con la etapa más avanzada de enfermedad renal crónica (ERC) no han cambiado en 40 años.

El informe de hoy traza una estrategia para acelerar el descubrimiento científico y abordar los desafíos más desconcertantes. en la enfermedad renal, especialmente los desafíos que plantea la inequidad en la atención de la salud. El informe pide al Congreso que financie por completo la investigación en ciencia preclínica, genética, equidad en salud, ciencia de implementación y otras prioridades.

Para elaborar la hoja de ruta, la NKF convocó a líderes de nefrología de destacadas instituciones académicas de EE. UU., expertos de la industria farmacéutica, personas con ERC y sus cuidadores, y donantes vivos de riñón para identificar oportunidades y prioridades para la investigación preclínica y clínica relacionada con el riñón y presentar los hallazgos a las partes interesadas, los legisladores y los financiadores federales.

«Nosotros instamos al Congreso y a la Administración a que aumenten significativamente su inversión en la investigación de la ERC», dijo Holly Kramer, MD, MPH, coautora, miembro de la Junta de NKF y expresidenta inmediata, y profesora de Ciencias de la Salud Pública y Medicina, División de Nefrología e Hipertensión Loyola Universidad Chicago. «La inversión en investigación salva vidas, como lo demuestra la disminución de la mortalidad por enfermedades cardíacas y cáncer en los últimos 20 años debido a la investigación. La investigación puede avanzar en el conocimiento sobre cómo y por qué la enfermedad renal comienza y progresa y puede identificar mejores tratamientos. La diálisis no debe ser la única solución a una enfermedad que afecta a tantas personas, especialmente a aquellas de grupos subrepresentados».

Se estima que 37 millones de adultos tienen ERC, pero el 90 % ni siquiera saben que la tienen. Nuestra población que envejece y la epidemia de obesidad de nuestra nación, junto con una mayor prevalencia de diabetes tipo 2, aumentarán el riesgo de ERC e insuficiencia renal.

Además de las consecuencias para los pacientes y las familias, la ERC amenaza la sostenibilidad financiera de el programa Medicare. En el año fiscal 2020, Medicare gastó $130 mil millones en pacientes con diagnóstico de ERC, mientras que el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK) gastó solo $700 millones en investigación de ERC. A pesar de la prevalencia y el impacto de la ERC en los pacientes, las familias, Medicare y otras partes de nuestro sistema de atención médica, el apoyo federal para la investigación de la ERC es totalmente inadecuado. Esto da como resultado la pérdida de oportunidades para los avances de la investigación que pueden conducir a nuevos tratamientos para retrasar la incidencia y la progresión de la enfermedad, y abordar las disparidades mediante una mayor utilización de terapias comprobadas.

«Las personas de color están subrepresentadas en la investigación de la enfermedad renal, sin embargo, son la mayoría de las personas afectadas por la enfermedad renal», dijo Nichole Jefferson, defensora de pacientes renales de Dallas, Texas. «La investigación mejorada y los ensayos clínicos que incluyen a personas diversas nos ayudarán a desarrollar mejores opciones de tratamiento para beneficiar a los pacientes afectados por la enfermedad renal».

«Una mayor inversión en la enfermedad renal salvará vidas y reducirá las disparidades en la salud», agregó el Dr. Kramer. «Hay demasiadas personas que padecen esta enfermedad mortal y los costos no son sostenibles. Los formuladores de políticas deben actuar ahora».

La hoja de ruta de la investigación se publicó hoy en el American Journal of Kidney Diseases.

Explore más

Un nuevo enfoque sin carreras para el diagnóstico de enfermedades renales Más información: Holly J. Kramer et al, Prioridades de investigación para la investigación relacionada con los riñones Una agenda para avanzar en el cuidado de los riñones: Una declaración de posición de la Fundación Nacional del Riñón, American Journal of Kidney Disease (2021). doi.org/10.1053/j.ajkd.2021.08.018 Información de la revista: American Journal of Kidney Diseases

Proporcionado por National Kidney Foundation Cita: Expertos en nefrología desarrollan hoja de ruta para avanzar en la investigación de la enfermedad renal (2021, 7 de octubre) recuperado el 29 de agosto de 2022 de https://medicalxpress.com/news/2021-10-nephrology-experts-roadmap-advance-kidney.html Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.