Biblia

FDA autoriza Paxlovid de Pfizer, primera terapia oral para COVID-19

FDA autoriza Paxlovid de Pfizer, primera terapia oral para COVID-19

ARRIBA: ISTOCK.COM, KENISHIROTIE

Actualización (23 de diciembre): la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. autorización de uso para el fármaco antiviral oral molnupiravir de Merck para casos no graves de la enfermedad de COVID-19 en adultos de alto riesgo cuando no hay tratamientos alternativos disponibles.

La Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. anunció ayer (22 de diciembre) una emergencia autorización de uso de Pfizers Paxlovid, un régimen de píldoras antivirales, para el tratamiento de COVID-19 de leve a moderado. El fármaco es la primera opción de administración oral disponible para la enfermedad y se presenta cuando la variante Omicron, ahora dominante en los EE. UU., está demostrando ser resistente a algunas de las terapias con anticuerpos actualmente en uso para el COVID-19.

Esta autorización brinda una nueva herramienta para combatir el COVID-19 en un momento crucial de la pandemia a medida que surgen nuevas variantes y promete hacer que el tratamiento antiviral sea más accesible para los pacientes que tienen un alto riesgo de progresión a COVID-19 grave, Patrizia Cavazzoni, directora de dijo el Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA en un comunicado.

Paxlovid consiste en dos píldoras que se toman juntas en el transcurso de cinco días. El nirmatrelvir interfiere con la replicación viral y el ritonavir retarda la descomposición del nirmatrelvir. En un ensayo clínico de fase 2/3, el régimen redujo el riesgo de hospitalización y muerte en un 89 por ciento en pacientes con riesgo de enfermedad grave, anunció Pfizer el mes pasado. Los resultados aún no se han publicado en una revista revisada por pares.

En preparación para la autorización de Paxlovid por parte de la FDA, Pfizer abasteció un almacén en Memphis, Tennessee, con decenas de miles de paquetes de píldoras y ha tenido como objetivo producir 30 millones de tratamientos para mediados del próximo año, informa The Washington Post . EE. UU. ya aseguró una compra anticipada de 10 millones de paquetes por alrededor de $ 5300 millones.

Aún así, los expertos predicen que seguirá habiendo escasez de tratamientos a medida que aumenten los casos ante el aumento de Omicron. No hay duda de que parece que estamos en una canoa que está a punto de caer sobre una cascada importante, le dice al Post Bruce Farber, jefe de la división de enfermedades infecciosas del sistema de atención médica de Nueva York, Northwell Health. Farber agrega que es posible que Northwell pronto se quede sin tratamientos con anticuerpos monoclonales.

Ralph Madeb, codirector médico del New York Community Hospital, está de acuerdo. La demanda en este momento es simplemente infinita, le dice al Post. Es algo que nunca antes había visto.

Una segunda píldora antiviral para COVID-19, de Merck, ha sido autorizada en el Reino Unido y actualmente está pendiente de aprobación por parte de la FDA.