Importante e innovador aumento de publicidad en las solicitudes de subvenciones
ARRIBA: MODIFICADO DE ISTOCK.COM, THOMAS PAJOT
El lenguaje utilizado en las solicitudes de subvenciones se está volviendo cada vez más hiperbólico, según un estudio publicado la semana pasada (agosto 25) en JAMA Network Open encuentra. El estudio encontró que 130 adjetivos que promocionan la investigación se usaron con una frecuencia 1378 % más alta en promedio en los resúmenes de solicitudes financiadas de 2020 que en los de 1985. Los hallazgos de este estudio deberían servir para sensibilizar a los solicitantes, revisores y agencias de financiamiento sobre el prevalencia del lenguaje subjetivo y promocional en las solicitudes de financiamiento, escriben los autores.
El equipo, compuesto por dos lingüistas y un investigador biomédico, comenzó usando un software para anotar las partes del discurso en más de 900,000 resúmenes en el Archivo de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de proyectos financiados. Luego compararon la frecuencia de los adjetivos entre los proyectos financiados en 1985 y los financiados en 2020, buscando específicamente lo que consideraban exageración: lenguaje hiperbólico y/o subjetivo que puede usarse para embellecer, promover o exagerar aspectos de la investigación, según el papel. Si bien no hubo una diferencia estadísticamente significativa en la prevalencia general de los adjetivos entre esos dos años, 1888 de los descriptores exhibieron cambios marcados en la frecuencia, 139 de los cuales los investigadores consideraron exagerados.
De esos 139, 130 se utilizaron con más frecuencia en 2020 que en 1985, incluidas palabras como transformador e impactante, cuya frecuencia aumentó en un 8190 % y un 6465 %, respectivamente. La palabra sostenible fue más de un 25 000 por ciento más común en el conjunto de resúmenes más reciente, y algunos adjetivos exagerados no se vieron en absoluto en 1985, como renombrado, increíble, innovador y estelar. Mientras tanto, los adjetivos exagerados principal, importante, detallado y último mostraron algunas de las mayores disminuciones en frecuencia.
El equipo también agrupó las 139 palabras exageradas en 8 categorías semánticas y encontró que la mayor por millón- se produjeron aumentos de palabras en palabras que transmiten importancia (aumento del 50 por ciento) y novedad (aumento del 207 por ciento). En general, el porcentaje de resúmenes que contienen al menos una palabra exagerada aumentó de 72 en 1985 a 97 en 2020.
El lenguaje evoluciona con el tiempo, por lo que un cambio en la popularidad de algunos adjetivos en sí mismo no es ni bueno o malo, escriben los investigadores en su artículo. Sin embargo, expresan su preocupación de que el aumento de la exageración en las subvenciones de los NIH podría tener efectos indeseables: la infusión del arte de vender en esta etapa de la cascada de investigación, incluso si el lenguaje promocional parece ser una fuerza menor, puede, con el tiempo y en consideración de la importante contribución de los NIH. argumentan que influyen en el tono y la sustancia de toda la empresa de investigación.
Después de todo, las palabras en sí mismas no dicen mucho, dice el coautor y lingüista Neil Millar de la Universidad de Tsukuba en Japón STAT. Y otros estudios han encontrado aumentos en la exageración en investigaciones publicadas, comunicados de prensa y periodismo científico.
El estudio no examinó los motivos potenciales para aumentar la exageración, pero el equipo escribe que el énfasis de los NIH en el impacto, la importancia y la Es probable que la innovación ejerza presión sobre los científicos para que aprovechen esos aspectos de su trabajo dada la competencia que enfrentan por la financiación y su importancia para obtener nombramientos académicos y permanencia en el cargo. Bajo estas circunstancias, los solicitantes pueden sentirse obligados a repetir ciertos términos de la guía de la agencia, escriben.
Una tabla de ejemplos del artículo sobre adjetivos publicitarios en contextoMILLAR ET AL., JAMA NETW OPEN, 5:e2228676, 2022.