Biblia

Investigadores alertan de polémica publicidad de alimentos para niños en Youtube

Investigadores alertan de polémica publicidad de alimentos para niños en Youtube

Crédito: Asociación RUVID

Las investigadoras Araceli Castell-Martnez y Victoria Tur-Vies, del Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante (UA), alertan sobre la publicidad de alimentos ultraprocesados para niños por parte de los youtubers más seguidos en forma de retos, sorteos o pasatiempos.

Un YouTuber va a un establecimiento de comida rápida y le pide a uno de sus seguidores que compre uno de sus productos si adivina el precio. Otro desafía a la audiencia a comer alimentos del mismo color durante 24 horas. Estos son solo dos ejemplos de los mensajes que los niños más ‘influyentes’ de nuestro país difunden a través de sus canales de YouTube y que sus compañeros reciben sin aplicar la normativa que rige la publicidad en los medios tradicionales.

Así lo afirman los dos expertos de advierte el Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante en la revista Gaceta Sanitaria tras analizar más de 47 horas de contenido de 13 canales de marcas de alimentación y 15 canales de niños en Youtube.

Los contenidos más frecuentes en los 304 videos analizados fueron desafíos, que representaron el 53,3% del total de la muestra. Estos retos se presentan a sus seguidores en un formato de entretenimiento basado en storytelling y se ven con más frecuencia en los canales de youtubers menores de edad (59% del total) que en los canales de marcas de alimentación (37,8%).

Los productos ultraprocesados aparecen en el 85,2% de los videos del desafío, con marcas visibles en 117 videos. Hay 377 marcas de alimentos que aparecen en estos videos (230 visualmente, 12 inclusiones en el título de los videos y 135 menciones verbales). Asimismo, el 82,4% de estos vídeos de retos muestran a los padres consumiendo, participando en los retos o hablando con el protagonista. En el caso de los vídeos de retos de marcas alimentarias, la presencia de grupos de referencia se reduce al 25,8%, siendo las escenas más frecuentes las que tienen lugar en la cocina o mientras se divierten con los amigos.

Se muestra a niños consumiendo comida en 66% de los videos de reto y personas mayores en 41,4%. A pesar de la gran presencia de marcas, solo 68 de 162 videos de desafío (41,9%) incluyen una advertencia sobre contenido comercial. Cuando se habla de marcas de alimentación, mientras que los vídeos de desafío de marcas de alimentación combinan argumentación racional y emocional, en los vídeos de desafío de los ‘youtubers’ más pequeños predomina la argumentación emocional. Destaca la estrategia del canal The Phoskiters by Phoskitos, con 31 vídeos de desafío de alimentación marcas, con un formato híbrido (Phoskitos busca Youtuber) basado en un sorteo, animando al público a colgar sus propios vídeos mostrando el reto propuesto.

La asociación de publicidad y alimentos ultraprocesados, utilizando el reto como estrategia de comunicación, presenta un alto riesgo con sus prácticas dirigidas a los niños, cada vez más frecuentes en YouTube, como advierten los investigadores en su estudio. la salud de los niños en riesgo y el aumento alarmante de los hábitos obesogénicos.

La obesidad es una pandemia mundial, y es fundamental aumentar la con control de este tipo de contenidos en el ámbito legal, autorregulador y deontológico de los medios digitales. La creatividad, la diversión o el mero entretenimiento no son argumentos suficientes para promover de manera persuasiva conductas que pongan en riesgo la salud física de los niños, según explicaron los investigadores.

Explore más

Niños influyentes promocionan marcas de comida chatarra en YouTube y obtienen más de mil millones de visualizaciones Más información: Araceli Castell-Martnez et al, Una combinación de alto riesgo: obesidad, marcas de alimentación, menores y retos en YouTube, Gaceta Sanitaria (2020). DOI: 10.1016/j.gaceta.2020.06.018 Proporcionado por Asociación RUVID Cita: Investigadores advierten sobre polémica publicidad de alimentos para niños en YouTube (4 de octubre de 2021) recuperado el 29 de agosto de 2022 de https://medicalxpress .com/news/2021-10-controversial-food-advertising-children-youtube.html Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.