Biblia

La inmunodeficiencia afecta al microbioma intestinal

La inmunodeficiencia afecta al microbioma intestinal

Resumen gráfico. Crédito: DOI: 10.1053/j.gastro.2021.02.053

En el estudio más grande de la composición bacteriana intestinal (también llamado microbioma intestinal) hasta la fecha en personas con deficiencia de inmunodeficiencia selectiva de IgA, los investigadores de DTU Bioengineering han determinado que las personas con deficiencia de IgA tienen una incidencia mucho más frecuente de E. coli, y que existen varios factores intestinales que tienen correlación con procesos inflamatorios y patogénicos.

La deficiencia selectiva de IgA es una de las inmunodeficiencias más comunes y ocurre en aproximadamente 1 de cada 600 en Dinamarca. Las personas con deficiencia de IgA carecen de un anticuerpo específico, la inmunoglobulina A, que se encuentra en todas las membranas mucosas del cuerpo, donde se une a los microorganismos y, por lo tanto, ayuda a proteger contra las infecciones causadas por bacterias y virus patógenos, tanto en el tracto respiratorio superior como en el intestino y en la vagina La deficiencia de IgA a veces se debe a que el sistema inmunológico de la persona no produce IgA funcional, pero también puede deberse a que el cuerpo produce erróneamente otros anticuerpos que eliminan toda la IgA, los llamados autoanticuerpos IgA.

A pesar de la ausencia de IgA en personas con deficiencia selectiva de IgA, hay muy pocos síntomas relacionados con esta inmunodeficiencia. Hasta 1/3 de las personas con deficiencia selectiva de IgA no buscan atención médica con más frecuencia que las personas sin defecto de IgA, y su enfermedad no dificulta su vida diaria. Sin embargo, las personas con deficiencia selectiva de IgA corren un mayor riesgo de sufrir un curso más grave de la enfermedad que las personas que no padecen el defecto. También tienen una mayor incidencia de alergias, enfermedades autoinmunes, infecciones intestinales y enfermedad celíaca que la población normal.

La IgA protege las barreras del cuerpo y, por lo tanto, los investigadores propusieron la hipótesis de que la deficiencia de IgA puede ser relacionado con un tipo de alteración en relación con las bacterias que la IgA ayuda a controlar en el intestino. Dado que la composición de las bacterias intestinales es importante para la salud, compararon la composición bacteriana intestinal en personas con deficiencia selectiva de IgA con personas sanas para adquirir una mayor comprensión de la enfermedad.

En lugar de simplemente comparar un grupo de personas con deficiencia selectiva de IgA con un grupo de control sin defecto de IgA, que es el procedimiento estándar en este tipo de estudio, los investigadores emparejaron a personas con defecto de IgA con una persona de su hogar. La profesora Susanne Brix Pedersen, que participó en el estudio, explica:

«La razón por la que elegimos este enfoque es que cuando analizamos las bacterias intestinales, el estilo de vida y, en especial, la dieta, se encuentran entre los factores más importantes». factores que definen qué tipo de composición bacteriana tenemos en nuestro intestino, y estos elementos son más similares entre los miembros del mismo hogar. De esta manera, podemos verificar mejor los efectos del estilo de vida, lo que significa que podemos evaluar con mayor precisión la conexión causal con el defecto de IgA».

El equipo detrás del estudio combinó el diseño del ensayo con sofisticados métodos de análisis de la función de la microbiota y encontró que las personas con deficiencia selectiva de IgA generalmente tienen una mayor incidencia de E. coli, y que existen varios factores intestinales que tienen correlación con los procesos inflamatorios y patogénicos. Pero los investigadores también fueron un poco más profundos y observaron si podían ver una diferencia en la microbiota intestinal dependiendo de si había una deficiencia real de IgA o si el propio paciente producía anticuerpos IgA. Susanne Brix Pedersen elabora:

«Cuando las personas producen anticuerpos contra IgA, esta es una reacción autoinmune en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca partes de sí mismo. Descubrimos que las personas que producen estos autoanticuerpos tienen una composición intestinal bacteria que aumenta el riesgo de infección. Al mismo tiempo, el sistema inmunológico está constantemente en modo de alerta, porque continuamente se están produciendo nuevos anticuerpos IgA, que cree que debe combatir y esto desgasta el cuerpo».

Por lo tanto, el estudio muestra que cuando los médicos evalúan a los pacientes con infecciones recurrentes para determinar si tienen un defecto de IgA, también será conveniente aclarar qué tipo de defecto de IgA padecen. De esta manera, pueden identificar a los pacientes que deben ser monitoreados de manera más estrecha porque tienen un mayor riesgo de tener un curso más severo de la enfermedad.

Que la correlación puede ser grave se muestra en el estudio Association between Deficiencia selectiva de IgA y COVID-19 publicado en Clinical Biochemistry and Nutrition, donde investigadores japoneses determinaron una clara correlación entre las muertes causadas por COVID-19 y la deficiencia de IgA.

Explore más

Ninguna inmunoglobulina A provoca inflamación intestinal en ratones Más información: Janne Marie Moll et al, Gut Microbiota Perturbation in IgA Deficiency Is Influenced by IgA-Autoantibody Status, Gastroenterology ( 2021). DOI: 10.1053/j.gastro.2021.02.053 Información de la revista: Gastroenterología

Proporcionado por la Universidad Técnica de Dinamarca Cita: La inmunodeficiencia afecta el microbioma intestinal (19 de octubre de 2021) ) recuperado el 29 de agosto de 2022 de https://medicalxpress.com/news/2021-10-immunodeficiency-affects-intestinal-microbiome.html Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.