Biblia

La píldora COVID de Merck es aclamada después de reducir las hospitalizaciones en un 50 %

La píldora COVID de Merck es aclamada después de reducir las hospitalizaciones en un 50 %

Cápsulas del fármaco antiviral experimental Molnupiravir.

La compañía farmacéutica estadounidense Merck dijo el viernes que buscará la autorización de su fármaco oral molnupiravir para el tratamiento de la COVID-19 después de que se demostró que reduce en un 50 % la posibilidad de que los pacientes recién infectados sean hospitalizados.

Desde el comienzo de la pandemia se ha buscado una píldora simple para tratar el coronavirus y el anuncio del viernes fue aclamado como un gran paso hacia ese objetivo.

Anthony Fauci, asesor médico jefe del presidente Joe Biden, dijo a los periodistas: «Los datos son impresionantes», y destacó que los resultados del ensayo mostraron que no hubo muertes entre los pacientes que recibieron el fármaco en comparación con ocho muertes en el grupo del placebo.

Estados Unidos ha adquirido 1,7 millones cursos de molnupiravir en caso de que se le dé luz verde, con la opción de comprar más, y la agencia de salud global Unitaid dijo que estaba trabajando con una asociación llamada ACT-Accelerator para asegurar el suministro para países de bajos y medianos ingresos.

Hasta ahora, las terapias contra el COVID, como los anticuerpos monoclonales y el remdesivir de Gilead, se han administrado por vía intravenosa.

«Es muy emocionante tener más opciones que son fáciles de implementar», Natalie Dean, bioestadística de la Universidad de Emory que se especializa en enfermedades infecciosas, dijo a la AFP.

«Puedes tener algo que sea igualmente efectivo, pero si uno es mucho más fácil de usar, tendrá un mayor impacto a nivel de la población».

Pero los expertos también enfatizaron que si aprobado, el medicamento no es una cura milagrosa y debería complementar las vacunas altamente efectivas, en lugar de reemplazarlas.

Resultados convincentes

En un ensayo clínico de última etapa, Merck y su socio Ridgeback Therapeutics evaluaron datos de alrededor de 770 pacientes, de los cuales aproximadamente la mitad recibió un ciclo de cinco días de la píldora, mientras que el otro recibió un placebo.

Todos los pacientes tenían COVID-19 confirmado por laboratorio con síntomas que se desarrollaron dentro de los cinco días posteriores a su asignación a sus respectivos grupos.

De los pacientes que recibieron molnupiravir, el 7,3 por ciento fueron hospitalizados el día 29, en comparación con el 14,1 por ciento de los que recibieron un placebo, una reducción del riesgo relativo de alrededor del 50 por ciento.

Se dijo que la eficacia se mantuvo frente a variantes preocupantes, incluido Delta, y el fármaco tenía un buen perfil de seguridad.

Los resultados fueron lo suficientemente convincentes como para que un comité independiente de monitoreo de datos en consulta con la FDA decidió detener el ensayo antes de tiempo, lo que podría indicar que sintieron que no sería ético continuar con un grupo de placebo.

Merck dijo que planea presentar una solicitud para una Autorización de uso de emergencia (EUA) para la FDA lo antes posible en base a estos hallazgos y planea presentar solicitudes de comercialización a otros organismos reguladores en todo el mundo.

La respuesta de la comunidad médica fue favorable, con algunas notas de precaución.

Eric Topol, director del Scripps Research Translational Institute, escribió en Twitter que el hecho de que los resultados fueran tan positivos que se detuviera el ensayo «se consideraría un momento Eureka en la lucha contra el COVID».

Algunos expertos lo advirtieron. Sería fundamental administrar el fármaco de forma precoz para que sea eficaz. Dado que no siempre está claro quién está en riesgo de desarrollar una enfermedad grave, tendría el mayor impacto si fuera lo suficientemente barato y seguro para distribuirse ampliamente.

Aplicación amplia

El molnupiravir pertenece a una clase de medicamentos antivirales llamados inhibidores de la polimerasa, que actúan atacando una enzima que los virus necesitan para copiar su material genético e introduciendo mutaciones que los dejan incapaces de replicarse.

«Los virus son básicamente pequeñas máquinas y necesitan ciertos componentes para replicarse a sí mismos», dijo a la AFP Daria Hazuda, directora científica del centro de ciencia exploratoria de Merck, en una entrevista reciente. Los antivirales interrumpen la maquinaria.

Se espera que estos medicamentos sean más a prueba de variantes que los tratamientos con anticuerpos monoclonales, que se dirigen a una proteína de superficie del virus que evoluciona continuamente.

El molnupiravir inicialmente se desarrollado como un inhibidor de la influenza y el virus respiratorio sincitial, otras dos importantes infecciones respiratorias agudas, por un equipo de la Universidad de Emory.

«Si se demuestra que es muy seguro y eficaz, entonces puede usarse ampliamente, independientemente del diagnóstico, para tratar y prevenir infecciones respiratorias múltiples», agregó Hazuda.

Explore más

Merck solicitará a la FDA la aprobación de emergencia de su nueva píldora antiviral para el COVID % (2021, 1 de octubre) recuperado el 29 de agosto de 2022 de https://medicalxpress.com/news/2021-10-merck-covid-pill-hailed-hospitalizations.html Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.