Biblia

Nuevos conocimientos sobre las acciones de la insulina y su posible impacto en el tratamiento de la diabetes

Nuevos conocimientos sobre las acciones de la insulina y su posible impacto en el tratamiento de la diabetes

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público

La insulina es una de las hormonas más conocidas del cuerpo humano por su papel en la regulación de la glucosa en sangre. Si bien su ausencia o inacción causa diabetes (tipo I y tipo II), también se asocia con varios trastornos metabólicos como la obesidad, la hipertensión, el cáncer y el envejecimiento. Los niveles de insulina, producidos por el páncreas, fluctúan entre los estados de ayuno y alimentación en un individuo sano normal. Sin embargo, se pueden encontrar cantidades anormalmente altas de insulina en estados hiperinsulinémicos (prediabéticos/diabéticos tempranos) o durante tratamientos con insulina administrada clínicamente (para ambos tipos de diabetes).

La diabetes a menudo se asocia con daño tisular que resulta en neuropatía, nefropatía y miopatía, entre otras. Esto está relacionado con la (in)acción de la insulina, ya que además de ser esencial para mantener el índice glucémico, es fundamental para controlar el crecimiento y la reparación de los tejidos.

Los efectos dependientes de la insulina están mediados por una intrincada y elaborada red de moléculas que transmiten información, dentro de todas las células, sobre la presencia y concentraciones de insulina y constituyen la cascada de señalización de insulina. El flujo de información dentro de los diferentes componentes de la cascada de señalización de la insulina dicta la captación y utilización de la glucosa para el metabolismo y el crecimiento de los tejidos.

Aunque décadas de trabajo aclararon los componentes moleculares de la cascada de señalización de la insulina, cómo se transmite la información entre estas diferentes moléculas en respuesta a entradas variadas de insulina aún se desconoce. Además de ser fundamentalmente importante para nuestra comprensión de la acción de la insulina en estados de ayuno y desnutrición, esto es relevante en el contexto de la diabetes, tanto en su aparición como en su tratamiento.

Además, con el consumo excesivo de dietas altas en calorías y aberrantes o Hábitos de alimentación incontrolados, hasta ahora no se ha abordado si/cómo el flujo de información perturbado en la cascada de señalización de insulina, en estas condiciones, conduce a la «resistencia a la insulina».

El estudio ilustra la solidez del flujo de información en la cascada de señalización en respuesta a entradas normales y anormales de insulina. Demuestra la importancia de los ciclos normales de alimentación rápida con el descubrimiento de entradas de insulina en ayunas que conducen a una mejor respuesta a las entradas de insulina alimentadas. Los hallazgos también aclaran el impacto perjudicial de la insulina alta constante, como en el caso de los hábitos de alimentación descontrolados, sin una fase de ayuno, y los efectos sobre las moléculas de señalización que gobiernan el mantenimiento y el crecimiento de los tejidos. El estudio identifica posibles componentes y parámetros reguladores novedosos cuya modulación podría conducir a mejores intervenciones terapéuticas en el futuro para reducir el daño tisular, más allá del impacto habitual en la glucosa en sangre.

El estudio descubre mecanismos hasta ahora desconocidos que regulan la solidez de flujo de información a través de la señalización de la insulina. Además de resaltar la importancia de los ciclos normales de insulina (durante la alimentación y el ayuno), identifica componentes que podrían perturbar la cascada de señalización en situaciones de hiperinsulinemia como en la diabetes y la administración clínica de insulina. El estudio también plantea la posibilidad de reevaluar la dosificación de insulina (cantidades y frecuencia) para determinar su impacto en los componentes moleculares que protegen los tejidos del daño, más allá del mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre.

La investigación se publicó en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.

Explore más

Las diferencias en la señalización celular ofrecen pistas sobre la resistencia a la insulina Más información: Namrata Shukla et al, Las respuestas variables continuas y la activación de señales forman bases cinéticas para la señalización de insulina pulsátil y la aparición de resistencia , Actas de la Academia Nacional de Ciencias (2021). DOI: 10.1073/pnas.2102560118 Información de la revista: Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias

Proporcionado por el Instituto Tata de Investigación Fundamental Cita: Nuevos conocimientos sobre las acciones de la insulina y su impacto potencial en el tratamiento de la diabetes (2021, 7 de octubre) recuperado el 29 de agosto de 2022 de https://medicalxpress.com/news/2021-10-insights-actions-insulin-potential-impact.html Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.