Opinión: La ciencia biológica rechaza el sexo binario y eso es bueno para la humanidad
ARRIBA: ISTOCK.COM, brightstars
En las recientes audiencias de confirmación en la Corte Suprema de EE. UU. de Ketanji Brown Jackson, senador Marsha Blackburn desató la polémica cuando le pidió a Jackson que definiera la palabra mujer. Después de que Jackson se negara, varios congresistas republicanos intervinieron con definiciones de mujer que iban desde dudosas hasta impactantes, incluido el sexo débil, alguien que tiene un útero y cromosomas X, nada de cuentos.
Estas nociones no han evolucionado mucho. desde 1871, cuando el naturalista Charles Darwin le dijo al mundo que el hombre es más valiente, beligerante y enérgico que la mujer, y tiene más genio inventivo. La mayoría de las teorías (y teóricos) evolutivos de los siglos XIX y XX afirmaban que la evolución creó dos tipos de criaturas, macho y hembra, y que el comportamiento y la naturaleza de los individuos reflejaban este binario biológico.
Hoy en día, un coro de afirmaciones que suenan científicas sobre el azul y el los cerebros rosados, la testosterona y la agresión de los primates machos se ofrecen como explicaciones naturales del comportamiento masculino y femenino, junto con las diferencias salariales, laborales, de liderazgo político y económico y sexualidad. En los ámbitos político y legal, la creencia de que la biología crea dos tipos de humanos se invoca en una variedad de intentos de ordenar y hacer cumplir cómo deben comportarse los humanos.
Estas afirmaciones y creencias son incorrectas. Además, el compromiso con una visión binaria simple crea una plantilla ficticia para una batalla de sexos que se manifiesta en la mala educación sobre biología básica, la denigración de los derechos de las mujeres, las justificaciones de la violencia incel y los derechos de los hombres, y la creación de anti-transgénero. leyes.
Ver Más allá del mito de una simple diferencia biológica entre los sexos
La ciencia apunta a una forma más precisa y esperanzadora de entender la biología del sexo. Al reconocer la verdadera diversidad de la experiencia humana, la humanidad puede adoptar una forma expansiva y multifacética de visualizar y experimentar la naturaleza humana. Esta perspectiva basada en la evidencia no solo es mucho más interesante que la perspectiva simplista e incorrecta de un tallywhacker versus un no tallywhacker, sino que también conduce más al respeto y al florecimiento.
Comenzando en el nivel más básico de la biología animal, hay multitud de maneras de ser mujer o hombre o ambos. Los océanos están llenos de especies de peces que cambian de un sexo a otro a mitad de la vida, y algunos que vuelven a cambiar. Hay invertebrados hermafroditas y lagartos solo para mujeres que se reproducen recombinando sus propios cromosomas. En algunos mamíferos, las hembras están repletas de testosterona y tienen penes grandes. En varios peces y mamíferos, los machos hacen todo el cuidado de los bebés. Y en una variedad de especies, las hembras son autoritarias, promiscuas y, sí, darwinistas pugnaces.
Las hienas manchadas hembras (Crocuta crocuta) lucen pseudofalos que son casi indistinguibles de los penes de los machos. ISTOCK.COM, RYAN GREEN
Por supuesto, hay patrones de diferencias entre hembras y machos en muchas especies. Pero hay mucha más diversidad, complejidad y colaboración de lo que la mayoría de la gente cree. Cuando uno mira más de cerca la biología del sexo en los animales, incluidos los humanos, está claro que Darwin, el biólogo EO Wilson, el genetista Angus Bateman y varios políticos republicanos están mínimamente equivocados y en su mayoría completamente equivocados.
Hombre/mujer y masculino/femenino no son términos biológicos ni arraigados exclusivamente en la biología. El sexo, biológicamente, no se define simplemente ni se representa de manera uniforme. En los humanos, tener dos cromosomas X o un cromosoma X y uno Y no crea cuerpos binarios, destinos o vidas. Si pudiéramos entrar en el útero con un feto de entre seis y ocho semanas de edad, veríamos algunos grupos de células en el cuerpo emergente recibir impulso de la actividad del ADN y comenzar a generar nuevos órganos, incluidos el clítoris y el pene, los labios y los labios. escroto, ovarios y testículos. Todos los genitales están hechos exactamente del mismo material. Dado que tienen algunas funciones finales diferentes, su forma final es diferente. Pero hay mucha superposición.
De hecho, de los 140 millones de bebés que nacieron el año pasado, al menos 280.000 no encajaban en un modelo claro de determinación del sexo entre pene y labios. Los genitales, los niveles hormonales y los cromosomas no son determinantes fiables del sexo. Hay, por ejemplo, personas con cromosomas XY que tienen características femeninas, personas con genitales ambiguos y mujeres con niveles de testosterona fuera del rango típico femenino.
Biológicamente, no existe una dicotomía simple entre femenino y masculino. Como demuestro en mi libro Race, Monogamy, and Other Lies They Told You, los cerebros no están más sexuados al nacer que los riñones y el hígado. Más bien, los cerebros son mosaicos de características característicamente femeninas y masculinas.
Lea un extracto de Race, Monogamy, and Other Lies They Told You: Breaking Myths About Sex and Gender
Por supuesto, existen claras diferencias corporales en las capacidades para dar a luz y lactar, y rangos de patrones en el desarrollo y distribución del tamaño corporal, la fuerza y una miríada de otros procesos. Pero tales patrones se superponen en su mayoría, y solo unos pocos se distribuyen en dicotomías claras o funcionales. Numerosos estudios han encontrado que las diferencias entre hombres y mujeres adultos están exageradas y en gran medida influenciadas por la dinámica de la biología y la cultura. Los seres humanos son de naturaleza nutritiva, una fusión de naturaleza y crianza.
Por ejemplo, muchas explicaciones de las diferencias entre hombres y mujeres se basan en suposiciones sobre los costos de reproducción evolucionados dispares entre ellos. Pero la reproducción humana es más compleja que dos individuos teniendo sexo, luego la hembra dando a luz y cuidando de la descendencia. Si bien hoy en día es común en muchas sociedades que las mujeres críen a los hijos solas o con un hombre (que a menudo no contribuye por igual a la crianza de los hijos), esta configuración se desarrolló muy recientemente en la historia de la humanidad.
Hay es evidencia masiva de que el género Homo (humanos) desarrolló un cuidado cooperativo complejo hace más de un millón de años, cambiando los patrones y las presiones de nuestra evolución. Estas prácticas de aloparentalidad todavía están muy extendidas entre muchos grupos humanos, en los que las madres y los padres, los abuelos, otros parientes femeninos y masculinos, y los niños y niñas de la comunidad ayudan a alimentar, enseñar y cuidar a los niños. Esta superposición compleja de roles sociales y reproductivos es emocionante y esperanzadora. Cuando se trata de criar niños, los humanos no son de dos clases. Más bien, evolucionamos para convertirnos en una comunidad colaborativa y creativa.
No hay lagartos machos de cola de látigo en Nuevo México (Aspidoscelis neomexicanus); la especie exclusivamente femenina se reproduce partenogénicamente o mediante hibridación con machos de otra especie. SAM KIESCHNICK PARA INATURALIST.ORG, CC-BY
La conclusión basada en datos es que hombre/mujer y masculino/femenino no son términos biológicos ni tienen su origen exclusivamente en la biología. La falta de un binario explícito es especialmente evidente en los humanos dadas las complejas neurobiologías, historias de vida y dinámicas morfológicas de nuestra especie. Hay muchas maneras exitosas y biológicamente diversas de ser humano, y millones de personas encarnan esta diversidad. Crecer humano significa crecer en un mundo de diferentes expectativas de género, tipos de cuerpo, opciones reproductivas, estructuras familiares y orientaciones sexuales.
Entonces, en lugar de escuchar a las personas que son misóginas, sexistas u homosexuales/ transfóbico; incels; o políticos que basan sus ideologías en un binario sexual biológico y mitos sobre su evolución, podemos y debemos estar abiertos a una comprensión seria de la biología y sus mejores opciones para el florecimiento humano. El simple binario masculino/femenino no expresa efectivamente el rango normal de ser humano. Comprender esto e incorporarlo a nuestra educación, vida y leyes ofrece mejores posibilidades, mayor equidad y más alegría para la sociedad humana.
Agustín Fuentes es profesor de antropología en la Universidad de Princeton.
Este trabajo apareció por primera vez en SAPIENS bajo una licencia CC BY-ND 4.0. Lea el original aquí.