Provocando conflictos en las células tumorales
Curva de supervivencia del modelo de ratón TH-MYCN durante el tratamiento a largo plazo con inhibidor de Aurora-A (púrpura), inhibidor de ATR (azul) o la combinación de ambos agentes (rojo). Es claramente visible que la terapia combinada prolonga el tiempo de supervivencia. Crédito: Gabriele Buechel / Universidad de Wuerzburg
Los neuroblastomas son tumores sólidos malignos que se presentan principalmente en la primera infancia. Surgen de células inmaduras degeneradas del sistema nervioso simpático.
Un marcador de pronóstico para evaluar la malignidad del tumor es el oncogén MYCN. Los pacientes con neuroblastoma de alto riesgo a menudo tienen amplificación de MYCN, es decir, niveles muy altos de esta proteína, lo que impulsa el crecimiento tumoral descontrolado. Por el contrario, la inhibición de MYCN o su función podría ser una oportunidad terapéutica prometedora.
Un proyecto de investigación internacional dirigido por científicos de Julius-Maximilians-Universitt Wrzburg (JMU) en Baviera dio un paso importante en esta dirección. Alemania, que se publicó recientemente en la revista Nature Cancer.
Noticias sobre el papel de MYCN en el ciclo celular
La coautora principal de la publicación es la Dra. Gabriele Bchel de la Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular del Biocentro JMU. El investigador principal explica: «Hasta ahora, se sabía que MYCN controla la función de la ARN polimerasa. Esta lee el ADN en el núcleo celular y lo convierte en ARNm. A través de nuestra investigación, pudimos demostrar que MYCN también desempeña un papel específico durante la fase S del ciclo celular, cuando también se duplica el ADN.”
En esta fase, por tanto, tienen lugar dos procesos simultáneamente: la lectura y la replicación del ADN. Hablando en sentido figurado, según Gabriele Bchel, «dos trenes están en la misma vía».
Objetivo: promover conflictos de transcripción-replicación
Junto con la estudiante de doctorado Isabelle Roeschert, descubrió que MYCN previene las colisiones de los dos trenes, los llamados conflictos de transcripción-replicación.
Este efecto de señalización requiere las dos enzimas Aurora-A y ATR, las cuales pueden inhibirse con los productos farmacéuticos existentes. De esta manera, se pueden inducir «colisiones de trenes» dirigidas para dañar la célula tumoral. O en términos médicos: la combinación de ambos fármacos conduce al daño del ADN y la muerte celular de forma muy específica en los tumores, mientras que otros tejidos no se ven afectados.
«En modelos de neuroblastoma en ratones, pudimos lograr la regresión del crecimiento tumoral utilizando esta estrategia. Algunos de los animales de experimentación podrían incluso curarse con el tratamiento combinado», aclara Gabriele Bchel el efecto de esta «terapia».
Ensayos clínicos ya en el horizonte
Según para ella, los pacientes también podrían beneficiarse de los conocimientos adquiridos en un futuro próximo. «Todas las sustancias que usamos ya están disponibles comercialmente. Los inhibidores Aurora A y ATR, así como las combinaciones que usamos, se están probando actualmente en varios modelos prácticos que están más cerca de la clínica. Si tienen éxito allí, podrían comenzar los ensayos clínicos. pronto», anuncia Bchel.
Explore más
Proteína BRCA1 como entrenador de estrés Más información: La inhibición combinada de las cinasas Aurora-A y ATR da como resultado la regresión del neuroblastoma amplificado con MYCN, Nature Cancer (2021). DOI: 10.1038/s43018-020-00171-8 Información de la revista: Nature Cancer
Proporcionado por la Universidad de Wrzburg Cita: Suscitar conflictos en las células tumorales (2021, 11 de febrero) recuperado el 30 de agosto de 2022 de https://medicalxpress.com/news/2021-02-conflicts-tumour-cells.html Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.