Trombosis arterial: un enfoque de tratamiento innovador
Crédito: CC0 Public Domain
Los científicos han demostrado en un modelo animal que el mensajero CXCL12 podría ser adecuado como estructura diana para el tratamiento de trastornos de la coagulación sanguínea.
Trombosis, el término médico para los coágulos de sangre, se producen en las venas o las arterias. Las trombosis arteriales pueden provocar ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. Las plaquetas sanguíneas (trombocitos) juegan un papel clave en el proceso de la enfermedad. Los médicos recetan medicamentos para evitar que estas células se agreguen.
«Aunque las terapias actuales son eficientes, tienen los inconvenientes de que pueden causar hemorragias o que, a pesar de ellas, pueden producirse trombosis», dice el PD Dr. Philipp von Hundelshausen de Instituto de Prevención Cardiovascular de LMU y del Centro Alemán de Investigación Cardiovascular (DZHK). «Para desarrollar nuevas formas de terapia, es importante comprender los mecanismos patogénicos a nivel molecular».
En la revista Blood, el equipo de von Hundelshausen informa sobre una nueva vía de señalización de la coagulación de la sangre, que hasta ahora no se había identificado. posible influir por medio de las drogas. Al mismo tiempo, los investigadores demuestran cómo se puede inhibir experimentalmente esta vía para reducir el riesgo de trombosis. El coautor del estudio es el profesor Christian Weber, director del Instituto para la Prevención Cardiovascular.
Un nuevo mecanismo de coagulación sanguínea
«Reunimos varias piezas conocidas del rompecabezas de la trombosis arterial y desarrolló una nueva hipótesis sobre la molécula CXCL12», informa von Hundelshausen. Se sabía que CXCL12 puede activar mensajeros celulares de hemostasia, plaquetas, in vitro, lo que conduce a la coagulación de la sangre. Los investigadores también sabían que esto sucede con CXCR4 como sitio de unión. Este receptor, que se encuentra en todas las plaquetas, suele ser responsable de la quimiotaxis, el movimiento dirigido de las células a lo largo de gradientes de concentración de ciertas sustancias químicas. Igualmente, se sabe que las plaquetas producen CXCL12.
En experimentos anteriores, los investigadores habían descubierto una molécula que se une a CXCL12 e inhibe este mensajero. Basándose en el plano, fabricaron una versión sintética del inhibidor. Pero aún no estaba claro si CXCL12 estaba involucrado en las trombosis arteriales. Los experimentos simplemente mostraron activación plaquetaria. Y el origen de CXCL12 también era misterioso.
Usando experimentos con animales, los investigadores de LMU pudieron demostrar que CXCL12, de hecho, como se sospechaba, juega un papel en la génesis de la trombosis. Los experimentos consistieron en infligir lesiones químicas específicas en la arteria carótida de ratones.
Usando tecnología genética, los científicos crearon un modelo de ratón en el que CXCL12 se produce en todos los lugares donde se produce normalmente, pero no en las plaquetas sanguíneas. Sus resultados mostraron que las trombosis se formaron más tarde que en los ratones de tipo salvaje y se disolvieron nuevamente más rápido. En ratones genéticamente modificados, los vasos sanguíneos se ocluyeron con menos frecuencia.
Como siguiente paso, el equipo de von Hundelshausen simuló la situación mediante la inhibición química de CXCL12 con la molécula fabricada previamente. Cuando los investigadores inyectaron a los ratones la sustancia antes de inducir la trombosis, se produjeron muchas menos trombosis y los coágulos se disolvieron más rápido que en los animales no tratados.
Quedaba pendiente la pregunta de qué sucede exactamente en la inhibición de CXCL12. Análisis posteriores mostraron que la tirosina quinasa de Bruton juega un papel clave. Esta enzima es candidata para el tratamiento de la leucemia, pero también está involucrada en la coagulación sanguínea: si inhibes la tirosina quinasa de Bruton con fármacos oncológicos conocidos, CXCL12 también pierde su efecto.
Todos los resultados del estudio provienen de laboratorio y experimentos con animales No obstante, los investigadores apuntan a una posible aplicación interesante: después de un ataque cardíaco, a los pacientes se les administra ácido acetilsalicílico más clopidogrel para prevenir la formación de nuevos coágulos de sangre. «Sin embargo, ambos medicamentos conducen a una inhibición plaquetaria incompleta», dice von Hundelshausen. «En ciertas situaciones, como la activación plaquetaria adicional a través del colágeno, el nuevo inhibidor podría ofrecer beneficios adicionales sin aumentar el riesgo de hemorragia».
Explore más
La inhibición de una sola enzima podría reducir el riesgo de trombocitopenia inducida por heparina Más información: Julian Leberzammer et al, Targeting plaquet-derived CXCL12 impes arterial trombosis, Blood (2022) . DOI: 10.1182/blood.2020010140 Información de la revista: Blood
Proporcionado por la Universidad Ludwig Maximilian de Munich Cita: Trombosis arterial: un enfoque de tratamiento innovador (2022, 21 de abril ) recuperado el 29 de agosto de 2022 de https://medicalxpress.com/news/2022-04-arterial-thromboses-treatment-approach.html Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.