Un nuevo estudio encuentra que la deuda médica es un doble golpe para los pobres
Una nueva investigación encuentra evidencia que indica que las personas que cargan con facturas de atención médica impagas tienen menos probabilidades de buscar la atención médica que necesitan. Crédito: Canva
A principios de este verano, el economista de Stanford, Neale Mahoney, hizo sonar la alarma con un estudio del que es coautor: los estadounidenses tienen al menos $140 mil millones en facturas de atención médica impagas en agencias de cobro, lo que hace que la crisis de la deuda médica del país sea mucho más grande de lo que nadie se había imaginado.
Ahora, al sondear las repercusiones, su investigación más reciente encuentra evidencia que sugiere que las personas que cargan con facturas de atención médica impagas tienen menos probabilidades de buscar la atención que necesitan.
Basado en un análisis de un programa de asistencia financiera para personas de bajos ingresos los pacientes de ingresos bajos en los hospitales de Kaiser Permanente en el norte de California, Mahoney y sus colegas investigadores vieron un aumento inmediato y marcado en las visitas al médico entre los inscritos en el programa una vez que sus deudas con Kaiser fueron condonadas.
Y esto, a su vez, contribuyó a un aumento en los resultados anormales de las pruebas de enfermedades cardíacas y diabetes, ambas enfermedades graves. Los investigadores también detectaron un gran aumento en el reabastecimiento de recetas para el colesterol alto, la diabetes y la depresión.
«Parece que la carga financiera de la deuda médica desalienta a las personas a acceder a una atención médica importante», dijo Mahoney, quien es profesor de economía en la Escuela de Humanidades y Ciencias de Stanford y también miembro de George P. Shultz en el Instituto de Investigación de Política Económica de Stanford (SIEPR).
«Esta investigación», agregó, «nos dice que, si alivia parte de la carga financiera de las personas de bajos ingresos con deudas médicas, verá aumentos realmente grandes en el uso de la atención médica y la atención que es de gran valor. Todo esto es realmente importante para mejorar los resultados de salud».
Los hallazgos, detallados en un documento de trabajo publicado en septiembre por la organización de investigación sin fines de lucro National Bureau for Economic Research (NBER), se producen en medio de un debate político más amplio en los Estados Unidos sobre la atención gratuita o con descuento para los pacientes que no pueden. no puedo pagar.
H Los programas de asistencia financiera de hospitales están generalizados y ayudan a garantizar la equidad en el acceso a la atención en los Estados Unidos. Imagine que alguien tiene un accidente automovilístico o desarrolla apendicitis e inmediatamente incurre en una fuerte cuenta de atención médica, dijo Mahoney. Al ofrecer algún tipo de asistencia financiera temporal, dichos programas hospitalarios tienen como objetivo garantizar que los pacientes que no pueden pagar reciban el tratamiento continuo que necesitan para recuperarse.
Pero estos programas también han sido criticados durante mucho tiempo por no hacer lo suficiente para ayudar a los pacientes de bajos ingresos. Mucho del calor se ha dirigido a los hospitales sin fines de lucro, que están obligados por la ley federal y estatal a ofrecer asistencia financiera como condición para su estado no exento. En algunos casos, estos hospitales han sido acusados de inhibir agresivamente a los pacientes para que no obtengan ayuda.
Concentrarse en la atención al paciente
Según el nuevo estudio, aproximadamente el 70 por ciento de los hospitales de EE. UU. son organizaciones sin fines de lucro que contribuyen $26 mil millones en lo que se conoce como «atención benéfica» en 2018. Para el hospital promedio, tales pagos representan alrededor del 1-1.5 por ciento de los gastos anuales.
Si bien muchos estudios han analizado el impacto de la atención benéfica en las finanzas del hospital , hasta ahora, los efectos en la atención del paciente eran «completamente desconocidos», dijo Mahoney. Una de las razones es que los datos médicos suelen estar incompletos porque los médicos y los hospitales suelen operar de forma independiente, lo que hace imposible realizar un seguimiento de la atención del paciente entre los proveedores y a lo largo del tiempo.
Sin embargo, el modelo de atención de Kaiser es un experimento ideal. , dijo Mahoney. Debido a que el gigante de la atención médica opera una red cerrada de hospitales, médicos y farmacias, los miembros reciben casi toda la atención de una sola organización. Kaiser mantiene un extenso registro en papel digital sobre la atención de los pacientes y también ofrece una forma de apoyo financiero que es común entre los hospitales: una combinación de condonación de deudas y una congelación temporal de las reglas que requieren que los pacientes compartan los costos de su atención.
Otra ventaja es que Kaiser tiene reglas de elegibilidad estrictas basadas en los ingresos que permitieron a Mahoney y sus colaboradores comparar pacientes que apenas alcanzaron el límite y recibieron asistencia financiera con aquellos que ganaron un poco más de lo permitido y se les negó la ayuda.
«Esto significa que podemos comparar personas que apenas califican y aquellas que apenas no califican», dijo Mahoney. «Podemos acercarnos a las personas a ambos lados del umbral de ingresos, generando un experimento natural».
Identificación de una necesidad de atención
Los investigadores analizan datos demográficos de unos 18 680 solicitantes para El programa de asistencia financiera de Kaiser Permanente Northern California desde principios de 2016 hasta fines de 2017. Hicieron un seguimiento de las visitas a médicos y salas de emergencia, hospitalizaciones, uso de medicamentos recetados, pruebas de laboratorio y resultados durante dos años antes y dos años después de que Kaiser aceptara o rechazara una solicitud. Los investigadores también observaron los costos de salud de los solicitantes en el año anterior a que se decidiera su solicitud.
Descubrieron que los solicitantes de asistencia financiera en promedio tenían un poco más de $6,000 en costos de salud en los meses anteriores a la decisión de Kaiser. en su elegibilidad, que es mucho más alta que la persona promedio. Aquellos que ingresaron al programa vieron perdonada toda su deuda y eliminados sus copagos durante seis meses si tenían Medicare y 12 meses si no lo tenían.
Los pacientes, según el estudio, buscaron atención médica rápidamente después de recibir ayuda financiera. Iban al médico o al hospital con más frecuencia y era más probable que obtuvieran recetas, incluso para el colesterol, la diabetes y la depresión.
Mahoney y sus coautores calculan que cualquier solicitante de atención benéfica tenía un 67 por ciento de probabilidades de visitar un proveedor de Kaiser en cualquier momento durante el período estudiado. Para los pacientes aceptados en el programa Kaiser, esas probabilidades aumentaron 13,4 puntos porcentuales en los primeros tres meses de inscripción. Asimismo, las posibilidades de que acudieran a urgencias aumentaron 6,7 puntos porcentuales; para las estancias hospitalarias, creció 3,6 puntos porcentuales. Estos pacientes también tenían más probabilidades de hacerse una prueba de laboratorio desde el principio, lo que llevó a un aumento de 4 puntos porcentuales en los resultados anormales de enfermedades cardíacas y diabetes.
Los investigadores dicen que sus hallazgos son consistentes con un innovador estudio de Oregon de 2008 experimento que mostró aumentos similares en el uso de la atención médica por parte de pacientes que no tenían seguro y luego obtuvieron cobertura bajo el programa estatal de Medicaid para residentes de bajos ingresos.
El nuevo estudio también encontró que los aumentos en las visitas médicas de los pacientes que recibieron El apoyo de Kaiser desapareció en nueve meses, lo que indica que el programa, diseñado para ofrecer alivio a corto plazo por hasta un año, funciona según lo previsto, dijo Mahoney.
Aún así, Mahoney advierte que el estudio analiza el potencial de un único programa de asistencia financiera. Se necesita hacer mucho más, dijo, para abordar las muchas deficiencias de la atención caritativa, entre las que destacan los esfuerzos de algunos hospitales para disuadir a los pacientes de bajos ingresos de buscar apoyo.
«No estamos diciendo que nadie que tiene bajos ingresos y recibe una factura del hospital califica para la atención de caridad», dijo Mahoney. «Pero soy escéptico de que todos los pacientes que podrían, o deberían, postularse, en realidad lo hagan».
Explore más
El hospital conocido por sus pacientes glamorosos abre nuevas puertas a sus pacientes más necesitados. Más información: Alyce Adams et al, The Impact of Financial Assistance Programs on Health Care Utilization, (2021). DOI: 10.3386/w29227 Proporcionado por la Universidad de Stanford Cita: Un nuevo estudio encuentra que la deuda médica es un doble golpe para los pobres (2021, 7 de octubre) consultado el 29 de agosto de 2022 en https://medicalxpress.com/news /2021-10-medical-debt-whammy-poor.html Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.