Interpretación de 1 Juan | Comentario Completo del Púlpito – Comentario Bíblico

Interpretación de 1 Juan | Comentario Completo del Púlpito

«

Introducción.
1. LA AUTORÍA DE LAS EPÍSTOLAS.

UNA de las primeras preguntas que se encuentra el estudiante de estas Epístolas

¿Quiénes las escribieron? Ninguna de ellas lleva nombre alguno, ni ninguna indicación definida e indiscutible del escritor. Sin embargo, la autoría no es realmente dudosa. Las cuatro escritos, el Cuarto Evangelio y estas tres Epístolas, están demasiado íntimamente ligados entre sí para ser separados y asignados, algunos a un autor y otros a otro. Y si todos son de un solo escritor, ese escritor, más allá de toda duda razonable, es San Juan el apóstol. No se ha sugerido ninguna otra persona que encaje en la posición tan compleja con una exactitud tolerable. Si faltara el Evangelio, podríamos tener dudas sobre quién escribió las Epístolas. Si faltara la Primera Epístola, podríamos dudar sobre quién escribió las dos epístolas cortas. Si faltara la segunda epístola, ciertamente tendríamos serias dudas sobre quién escribió la tercera. Pero tal como está, no hay lugar para la duda razonable; es decir, una duda que resistirá la investigación imparcial de todas las pruebas. Casi todos admiten que el Cuarto Evangelio y la Primera Epístola no pueden separarse; tanto la evidencia externa como la interna muestran de manera concluyente que son de la misma mano. Lo mismo puede decirse de la Segunda y Tercera Epístolas. Y un examen paciente de la evidencia con respecto a la Primera y Segunda Epístolas llevará a la mayoría de las personas a la conclusión de que también son de la misma mano; y así se unen los dos extremos de la cadena. La clave de la posición, por lo tanto, es el Cuarto Evangelio. Y con respecto a eso, se remite al lector a la Introducción al Evangelio de San Juan en el ‘Testamento griego de Cambridge’, o en la ‘Biblia para escuelas de Cambridge’, o en el ‘Comentario del púlpito’. Por el lado de lo cual la siguiente exposición sobria y eminentemente justa del problema merece consideración: «»El Evangelio de San Juan presenta un fenómeno único. Contiene dos estratos distintos de pensamiento, ambos bastante inconfundibles para el ojo crítico; y en cada uno de estos estratos, nuevamente, hay peculiaridades locales que complican el problema. Cuando se trata de ser investigado de cerca, las complejidades del problema son tales que toda la literatura probablemente no proporcione un paralelo. La hipótesis de autoría que los satisfará se vuelve así a su vez igualmente complicada. Es necesario encontrar a alguien que sea a la vez judío y cristiano, intensamente judío y, sin embargo, comprensivamente cristiano; educado en el Antiguo Testamento, y sin embargo con una fuerte tintura de filosofía alejandrina; usando un lenguaje en el que la estructura hebrea y la superestructura griega son igualmente conspicuas; uno que se había mezclado personalmente en los acontecimientos y, sin embargo, en el momento de escribir este artículo se mantuvo a distancia de ellos; un discípulo inmediato de Jesús, y sin embargo poseído de una individualidad tan poderosa como para imprimir la marca de sí mismo en sus recuerdos; una naturaleza capaz del afecto más ardiente y punzante y, sin embargo, un denunciante implacable de agencias hostiles de cualquier tipo que se encuentran fuera de su propio círculo encantado. Hay una figura histórica que parece encajar como una llave en todas estas intrincadas salas: la figura de San Juan tal como nos la ha transmitido una tradición bien autenticada. No puedo concebir ningún segundo. Si no existiera el San Juan de la historia, habría que inventarlo para dar cuenta de su Evangelio»». En resumen, el problema con respecto a las Epístolas de San Juan es muy similar al de las Epístolas Pastorales. Hay partes de este último que son incuestionablemente paulinas; y estos llevan consigo la autoría de aquellas porciones cuyo origen paulino podría ser cuestionado. De manera similar, el origen apostólico del Cuarto Evangelio lleva consigo la autoría apostólica de la Primera Epístola, y esta la de la Segunda Epístola, y esta nuevamente la de la tercera.
La Primera Epístola era conocida por St. . Policarpo, discípulo de San Juan, y es citado como suyo por St. Ireneo, el alumno de San Policarpo. Papias, el contemporáneo de Policarpo, hizo uso de él. Se cita repetidamente como San Juan por Clemente de Alejandría, y aún más frecuentemente por Tertuliano,quien parece haber sido especialmente aficionado a la Epístola. De modo que el siglo inmediatamente posterior a la muerte de San Juan está lleno de testigos. Origen y su alumno, Dionisio de Alejandría, San Cipriano, y en resumen todos los Padres, griegos y latinos, aceptan la Epístola como de San Juan. El Fragmento Muratoriano cita sus primeras palabras, y está contenido en la Versión siríaca antigua. La evidencia, por lo tanto, tanto externa como interna, justifica plenamente la clasificación de Eusebio, quien coloca la Primera Epístola de San Juan entre los libros católicos del Nuevo Testamento universalmente recibidos.

La evidencia de la Segunda Epístola, aunque menos amplia, es suficiente. Que para la Tercera Epístola, si estuviera sola, parecería insuficiente para una conclusión cierta. Pero tanto por razones externas como internas es imposible desconectar estas Epístolas gemelas y darles un parentesco diferente. Y por lo tanto, la Tercera Epístola está cubierta por la evidencia de la segunda, así como también por la evidencia de la primera.

Ireneo, alumno del alumno de San Juan, Policarpo, dos veces cita la Segunda Epístola como de San Juan. Clemente de Alejandría habla de él como de San Juan, y aparentemente comentó tanto sobre él como sobre la Tercera Epístola (Eusebio, ‘Hist. Eccl.’, VI. 14:1 ). Dionisio de Alejandría piensa que el no nombrarse a sí mismo en estas Epístolas está de acuerdo con la práctica común de San Juan. Un pasaje en St. Las obras de Cipriano parecen mostrar que la Segunda Epístola fue aceptada como la de San Juan por la Iglesia africana en el siglo III. Orígenes, Eusebio y Jerónimo hablan con cautela acerca de las dos epístolas más cortas. Saben de su existencia, pero también saben que algunos se inclinan a atribuirlas a otro autor. Eusebio, sin embargo, parece haber creído que eran del apóstol. Pero están ausentes de la versión siríaca antigua, y parecen haber sido rechazados como no apostólicos por los teólogos de Antioquía.

Así, son precisamente los primeros testigos los que son favorables a la autoría apostólica; y en ningún momento las dudas en cuanto a su apostolicidad parecen haber sido generales. Y si la evidencia en su conjunto parece ser escasa, debemos recordar estos hechos.

(1) Estas epístolas probablemente fueron escritas el último de todos los libros del Nuevo Testamento. Muchos de los otros libros habían adquirido una circulación considerable antes de que estos existieran.

(2) Son cartas privadas, dirigidas, no a Iglesias, sino a individuos, y por lo tanto probablemente permanecerían en la oscuridad durante un tiempo considerable. Podemos comparar las cartas públicas y oficiales de un obispo ahora con sus cartas privadas. Los de un tipo se publican y generalmente circulan a la vez; las otras, si se publicaron, no hasta mucho después de su muerte.

(3) La comparativa insignificancia de estas cartas conduciría a que permanecieran generalmente desconocidas durante algún tiempo. Son muy breves, y no de interés muy general.

(4) Ha perecido una inmensa cantidad de literatura cristiana primitiva, y con ella, sin duda, mucha evidencia respecto a estas Epístolas.

Pero la evidencia externa algo exigua se ve reforzada por la interna. Aquí el carácter insignificante de las Epístolas es un punto fuerte a su favor. ¿A quién le importaría falsificar producciones tan ligeras? ¿Y se habría contentado un falsificador con llamarse a sí mismo «el mayor»? ¿No habría dicho ‘el apóstol’ o ‘Juan el apóstol’? Y si son los escritos bona fide de alguna otra persona, ya sea otro Juan o no, ¿por qué el autor se ha esforzado tanto, especialmente en la Segunda Epístola, para escribir como San Juan? El estilo de su Evangelio y Primera Epístola se imita con el mayor cuidado y habilidad en todo momento. El estudiante solo tiene que tomar una buena Biblia de referencia y colocar los pasajes uno al lado del otro en columnas paralelas, para ver si la hipótesis más satisfactoria no es la de la tradición común, que el Evangelio y las Epístolas provienen todos del mismo autor. , y de ese autor el Apóstol San Juan.

2. LA OCASIÓN DE LAS EPÍSTOLAS.

Como la mayoría de las Epístolas del Nuevo Testamento, estas tres cartas son especiales y ocasionales. No están escritos, como suelen estarlo los libros en la actualidad, para dilucidar algún tema en el que el escritor esté especialmente interesado, sin mucha referencia a los acontecimientos actuales. Se producen para una ocasión especial, para hacer frente a una dificultad y un peligro existentes. La Primera Epístola está escrita para lidiar con las insidiosas seducciones del gnosticismo antinómico, ya que amenazaban a la Iglesia en general. La Segunda Epístola trata del mismo peligro que afectó a una familia en particular. El tercero trata de un peligro correspondiente que surge de la anarquía de otro tipo: la rebelión prepotente contra la autoridad apostólica. Así, mientras que la Primera Epístola en ciertos aspectos contrasta con las otras dos, en otros aspectos las dos primeras Epístolas contrastan con la tercera. La Primera Epístola es católica, o general, está dirigida a la Iglesia en general; los otros dos no lo son. La Primera Epístola es una compañera del Evangelio y sienta las bases de la conducta cristiana en su conjunto. Los otros dos no tienen una relación especial con el Evangelio y tratan solo de uno o dos puntos de conducta, a saber. el deber de hospitalidad y sus límites; y el tratamiento de aquellos que promueven la herejía y el cisma. Pero, por otro lado, las dos primeras cartas contrastan con la tercera, en que tratan de un engañoso y sutil mal que estaba envenenando a la Iglesia desde afuera; mientras que el otro trata de la anarquía abierta y violenta que estaba inquietando a la Iglesia desde dentro. Hablando humanamente, podemos decir que, de no haber sido por la presión del Gnosticismo sobre la Iglesia, la Primera y Segunda Epístolas, y quizás también el Evangelio de San Juan, nunca se habrían escrito; y de nuevo que, de no haber sido por la turbulencia de Diótrefes, la Tercera Epístola nunca se habría escrito.
La turbulencia de Diótrefes habla por sí sola. Es asombroso que esté dirigido contra una persona como San Juan, el último representante restante del cuerpo apostólico; pero por lo demás es simplemente un ejemplo típico del eclesiástico obstinado y dominante, del que la historia de la Iglesia puede mostrar tantos ejemplos. Pero el gnosticismo que suscitó las dos primeras epístolas requiere unas pocas palabras de explicación.
El gnosticismo, aunque a menudo tenía mucho en común con el ebionitismo y el judaísmo, no era, como éstos, el enemigo abierto del cristianismo. Profesaba dar su aprobación y patrocinio al evangelio. El evangelio fue muy bueno hasta donde llegó; pero los gnósticos tenían «un camino más excelente». Entendían el evangelio mejor que los mismos apóstoles. Fue un error suponer que los hechos históricos y los preceptos morales de las Escrituras debían tomarse literalmente. Era un error aún mayor suponer que las Escrituras contenían todo lo necesario para el bienestar espiritual del hombre. Había un conocimiento superior, una gnosis más profunda; y esto el gnóstico podía alcanzarlo e impartirlo. Iluminados por esto, los hombres verían que todo lo demás era relativamente poco importante. El filósofo cuya mente fue iluminada por este conocimiento esotérico no necesita preocuparse mucho por su conducta. Su alma estaba impregnada de luz. Las buenas acciones no pudieron aumentar mucho su iluminación; las malas acciones no podían restarle valor seriamente. De hecho, había muchas cosas comúnmente consideradas como malas, que el verdadero gnóstico no evitaría, sino que buscaría, como un medio para ampliar su experiencia. la verdad y la moralidad.

(1) La justicia no se tenía en cuenta en comparación con la iluminación intelectual.

(2) La Escritura no se tenía en cuenta en comparación con un conocimiento que en parte transmutaba y en parte lo reemplazó.

(3) La obra de Cristo no se tuvo en cuenta; porque no podría haber necesidad de una expiación si no hubiera un mal real en el pecado.

Además de esta doctrina griega de la supremacía del intelecto y la suma importancia de la iluminación intelectual, la mayoría de los gnósticos también enseñaban la doctrina oriental que la materia, con todo lo material, es el mal. Este principio también implicó una completa subversión de la doctrina cristiana y la ética cristiana.

(1) Si el universo material es completamente malo, no puede haber sido creado por el Dios supremamente bueno, sino por algún mal, o al menos. al menos algún poder inferior.

(2) El Dios supremamente bueno debe ser completamente eliminado de tal universo.

(3) La Encarnación es imposible; porque la Deidad nunca podría consentir en unirse a un cuerpo material, innata e incorregiblemente impuro.

En moral se sacaron conclusiones opuestas de esta premisa gnóstica del carácter inherentemente impuro de todo lo material.

(1) Si el cuerpo humano es completamente malo, debe ser sometido y castigado al máximo, para que el espíritu iluminado pueda ser liberado de la carga de un instrumento tan vil.

(2) Si el cuerpo humano es absolutamente malo, es indiferente lo que hace; y tan inútil puede hacerse un instrumento para cometer cualquier acto del cual el espíritu pueda derivar conocimiento adicional.

Así, el «»camino más excelente»» de estos pensadores avanzados «»convirtió la gracia de nuestro Dios en lascivia, y negado a nuestro único Maestro y Señor, Jesucristo»» (Judas 1:4). ¿Podemos asombrarnos de la actitud severa e inflexible que adoptó San Juan al afrontarlo? “Mentirosos”, “seductores”, “falsos profetas”, “engañadores”, “anticristos”, no parecen apelativos demasiado fuertes para dar a los promotores de enseñanzas como ésta. Las reiteraciones del apóstol sobre la imposibilidad de la luz sin santidad y sin amor, de la imposibilidad del amor sin obediencia, de la imposibilidad de combinar el nacimiento de Dios con el amor al mundo y sus sombreros, o con el odio a los hermanos, se vuelven doblemente inteligibles. cuando recordamos las doctrinas engañosas a las que apuntan estas repetidas seguridades. Una y otra vez, primero desde este punto de vista y luego desde aquel, San Juan afirma solemnemente nuestra necesidad de la obra expiatoria de Cristo, la necesidad de creer en ella y la obligación de actuar como aquellos que han abjurado de todo pecado y se limpian diariamente de su contaminación y poder en la sangre de Jesús. Negar o jugar con estas grandes verdades es dejar la familia de Dios por el dominio del maligno. Los gnósticos pueden jactarse de su conocimiento; pero los creyentes en la Encarnación también tienen su conocimiento. Ellos saben que han pasado de muerte a vida (1 Juan 3:14). Ellos sabenque son hijos de Dios, y como tales son librados del pecado por su Hijo (1 Juan 5:18, 19). Ellos saben que el Hijo de Dios ha venido en la carne, y les ha dado una mente con la cual conocer, no la abstracción remota que los gnósticos llaman Dios, sino el Padre amoroso en quien pueden permanecer a través de su Hijo Jesucristo (1 Juan 5:20). «»S t. Juan ha sido llamado el apóstol de lo absoluto. Quienes no concedan al cristianismo una dignidad superior a la de la verdad relativa y provisional, no encontrarán apoyo alguno para su doctrina en el Nuevo Testamento. Pero en ninguna parte encontrarán una oposición más ferviente que en las páginas del escritor que es preeminentemente el apóstol de la caridad. San Juan predica el credo cristiano como la certeza absoluta»» (Liddon, ‘Bampton Lectures’, conferencia 5).

3. EL DESTINO DE LAS EPÍSTOLAS.

¿A quiénes fueron escritas estas Epístolas? Sin lugar a dudas, el primero se llama con razón «»católico»» o «»general». No tiene un título especial. No se dirige a la Iglesia de Éfeso, ni a la Iglesia de Pérgamo, ni a las Iglesias de Asia colectivamente, sino a la Iglesia en general. Sin duda circuló primero entre las Iglesias de Asia, y San Juan probablemente tenía en mente sus necesidades y peligros mientras lo escribía. Pero su enseñanza y exhortación no se limita a ellos, ni a la Iglesia de entonces. Las doctrinas y advertencias que contiene son tan apropiadas para la Iglesia de Inglaterra o de Roma en la actualidad como para la Iglesia de Éfeso en los días de San Juan. Los «»pequeños niños»» a los que se refiere, aunque principalmente aquellos a quienes el apóstol pastoreó mientras aún estaba en la tierra, no se limitan a ese pequeño grupo de cristianos. Todos aquellos que en cualquier época, pasada, presente o futura, escuchan con oídos dispuestos las palabras de esta Epístola, se cuentan entre los «»hijitos»» de San Juan.

El destino de la La Segunda Epístola está más abierta a la duda. >Desde tiempos muy antiguos algunos han supuesto que la «»señora elegida»» es una expresión alegórica para significar una Iglesia. Jerónimo supone incluso que ella representa a la Iglesia universal. Pero esto es bastante increíble. «»Los hijos de tu hermana elegida te saludan»» posiblemente puede significar que los miembros de una Iglesia local saludan a otra Iglesia local; pero ¿qué significado podemos dar a la hermana elegida de la Iglesia universal? La Iglesia universal incluye a todos los elegidos.
Este parece ser un caso en el que la interpretación literal es la correcta, porque la interpretación literal tiene excelente sentido. No nos enfrentamos a ninguna dificultad si asumimos que la dama elegida es un individuo. Mientras que una letra tan ligera no parece una ocasión apropiada para el empleo de una alegoría. En la Primera Epístola una designación simbólica de la Iglesia habría estado mucho más en su lugar. La carta a Gains ciertamente está dirigida a un individuo. ¿No crea esto en sí mismo una presunción de que la carta hermana de la dama elegida también está dirigida a un individuo?
De la dama elegida y de Gayo no sabemos más de lo que nos dicen las Epístolas. La dama tiene hijos, algunos de los cuales están lejos de su techo y viven vidas cristianas leales. Otros están con ella; y la mayor teme que hayan sido desviados, o estén en peligro de ser desviados, por falsos maestros a quienes la señora, con equivocada generosidad, ha dado la bienvenida. Algunos comentaristas infieren que la dama misma ha sido seducida al ascetismo extremo a través de la doctrina gnóstica de la vileza de la carne; que se trataba de un caso en el que «»una mujer noble, empeñada en mantener la pureza de espíritu y la libertad de los cuidados y placeres más bajos de la vida, ha pensado lograr su fin mortificando el cuerpo, renunciando al mundo, sacrificando el afecto natural y el abandono de los deberes domésticos.” “Pudo haber sido así; pero es difícil encontrar alguna evidencia de esto en la Epístola misma. Todo lo que se nos dice allí es que ella necesitaba estar en guardia, no fuera que, al acoger a aquellos que negaban la Encarnación, ella y sus hijos sufrieran graves daños, y también incurrieran en una grave responsabilidad por los efectos de tan desastrosa enseñanza sobre los demás. . Los hijos de su hermana, que están con el apóstol, envían un saludo en su carta, tal vez para indicar que simpatizan con su contenido.
De las tres personas mencionadas en la Tercera Epístola no sabemos nada de fuentes externas. Gayo es ciertamente un hombre hospitalario y piadoso, probablemente acomodado y laico. Diótrefes es aparentemente un eclesiástico; pero si él mismo no posee autoridad eclesiástica, es lo suficientemente influyente como para hacer que se ejerza de acuerdo con sus deseos. Demetrio es alguien cuya bien conocida bondad contrasta agradablemente con la perversa locura de Diótrefes. No es fácil determinar si Cayo o Demetrio pertenecen a la misma comunidad que Diótrefes y se oponen a él en su acción tiránica. Aparentemente, Gains no sabía mucho de Demetrio anteriormente y, por lo tanto, no es probable que ambos hayan sido miembros de la Iglesia en la que Diótrefes parlotea y persigue.

4. EL LUGAR Y LA FECHA DE LAS EPÍSTOLAS.

Nada se sabe sobre ninguno de los dos puntos con respecto a ninguna de las Epístolas. Pero como Éfeso fue la principal morada del apóstol durante los últimos años de su vida, podemos suponer que fueron escritas allí. Ciertamente fueron escritos tarde en la vida de San Juan. El tono de ellos es el de un anciano escribiendo a una generación más joven. Además, es casi seguro que la Primera Epístola se escribió al mismo tiempo que el Evangelio, y probablemente después. La relación interna de los dos escritos está fuertemente a favor de este punto de vista. Y el Evangelio probablemente fue escrito en los últimos años del apóstol. La Segunda Epístola implica la existencia de la primera, y por lo tanto fue escrita después de ella. El tercero, por su similitud con el segundo, parece haber sido escrito en la misma época. Probablemente no estaremos muy equivocados si suponemos que el Evangelio y las tres epístolas se escribieron entre el 80 y el 95 d.C.

5. EL PLAN DE LAS EPÍSTOLAS.

Cada Epístola tiene una introducción y una conclusión, entre las cuales se encuentra la parte principal de la carta. En las tres Epístolas la introducción ocupa cuatro versículos. En la Primera Epístola la conclusión ocupa cuatro u ocho versículos; en el segundo, dos; y en el tercero, tres. Es la porción central de la Primera Epístola la que es tan difícil de analizar satisfactoriamente. Pero la dificultad de enmarcar un análisis satisfactorio no debe llevarnos a aceptar la conclusión indolente e impotente de que la Epístola no tiene ningún plan. Algunos dirían que en esta carta el apóstol no nos da nada más consecutivo u orgánico que una serie de aforismos desconectados, o muy ligeramente conectados. Se espera que el análisis continuo que se da junto con las notas de la Epístola convenza a cualquier lector reflexivo de que el punto de vista aforístico es insostenible. El análisis aquí sugerido es probablemente incorrecto en algunos lugares e inadecuado en muchos más; pero el mero hecho de que tal esquema pueda ponerse en armonía con las palabras de la Epístola es una fuerte evidencia de que la Epístola no es un concurso fortuito de aforismos. Una comparación de los diversos análisis que han presentado los comentaristas mostrará que hay algo así como un acuerdo general en cuanto a tres divisiones en la carta. Casi todos se separan en o cerca de 1 Juan 1:4; 2:29; y 5:13 o 17. Omitiendo la introducción y la conclusión, podemos tomar 1 Juan 2:29 como el centro de la Epístola, considerando lo que precede como la primera mitad, y lo que sigue como la segunda mitad. Por conveniencia, necesitamos un nombre para cada mitad; y tal vez no se pueda encontrar nada mejor que la gran declaración que cada uno contiene con respecto a la naturaleza divina. La primera mitad, por tanto, se titula «»Dios es Luz»» y la segunda, «»Dios es Amor».» El cuadro siguiente mostrará las restantes divisiones que se han adoptado. Pero debe tenerse en cuenta que estas divisiones de ninguna manera deben insistir en que estaban presentes en la mente del apóstol mientras escribía; se presentan simplemente como una guía para captar la secuencia de sus pensamientos. Hay tres hechos que hacen casi imposible un análisis exitoso de la Epístola:

(1) las divisiones se funden entre sí;

(2) las secciones a menudo contienen una pluralidad de temas, de los cuales es difícil seleccionar alguno que domine al resto;

(3) los temas tratados en secciones anteriores reaparecen, se repiten y se reinician constantemente, en secciones posteriores. De esto se sigue que, marcar las divisiones entre las secciones, y también nombrar las secciones cuando sus límites han sido determinados más o menos arbitrariamente, no son empresas fáciles. Probablemente ningún estudiante de la Epístola estará satisfecho con sus propios resultados en cualquiera de estas empresas. En cuanto al presente intento, Valeat quantum valeat.

ANÁLISIS DE LA PRIMERA EPÍSTOLA.

I. 1 Juan 1:1-4. INTRODUCCIÓN. Objeto y finalidad.

II. 1 Juan 1:5-2:28. PRIMERA DIVISIÓN PRINCIPAL. Dios es Luz.

(1) 1 Juan 1:5-2:6 . Lado positivo. Lo que implica caminar en la luz.
1 Juan 1:5-7. Comunión con Dios y con los hermanos.
1 Juan 1:8-10. Conciencia y confesión de pecado.
1 Juan 2:1-6. Obediencia por imitación de Cristo.

(2) 1 Juan 2:7-28. Lado negativo. Lo que excluye caminar en la luz.
1 Juan 2:7-11. Odio de los hermanos.
1 Juan 2:12-17. El mundo y sus caminos.
1 Juan 2:18-28. Anticristos.

III. 1 Juan 3:1-5:12. SEGUNDA DIVISIÓN PRINCIPAL. Dios es amor.

(1) 1 Juan 3:1-5:21 . La evidencia de la filiación: Justicia.
1 Juan 3:1-12. Los hijos de Dios y los hijos del diablo.
1 Juan 3:13-24. Amor y odio; vida y muerte.

(2) 1 Juan 4:1-5:12. La fuente de la filiación: Posesión del Espíritu.
1 Juan 4:1-6. El espíritu de verdad y el espíritu de error.
1 Juan 4:7-5:12. Amor y fe.

IV. Capítulo 5:13-21. CONCLUSIÓN.

ANÁLISIS DE LA SEGUNDA EPÍSTOLA.

I. 2 Juan 1:1-4. INTRODUCCIÓN. Domicilio y ocasión.

II. 2 Juan 1:5-11. DIVISIÓN PRINCIPAL. Exhortación.
2 Juan 1:5, 6. Al amor y la obediencia.
2 Juan 1:7-9. Contra la falsa doctrina.
2 Juan 1:10, 11. Contra la falsa caridad.

III. 2 Juan 1:12, 13. CONCLUSIÓN.

(1) 2 Juan 1:1-4 .

(2) 2 Juan 1:5-12.
2 Juan 1:5-8.
2 Juan 1:9, 10.
2 Juan 1:11, 12.

(3) 2 Juan 1:13.

UN ANÁLISIS DE LA TERCERA EPÍSTOLA.

I. 3 Juan 1:1 -4. INTRODUCCIÓN. Domicilio y ocasión.

II. 3 Juan 1:5-12. DIVISIÓN PRINCIPAL. Exhortación.
3 Juan 1:5-8. La hospitalidad de Ganancias.
3 Juan 1:9,10. La arrogancia de Diótrefes.
3 Juan 1:11, 12. La moral.
3 Juan 1:13, 14. CONCLUSIÓN.

6. LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS EPÍSTOLAS.

El estilo de San Juan, más fuertemente marcado en su Evangelio y Primera Epístola, conspicuo en la Segunda Epístola, y no falto, aunque menos conspicuo, en el tercero, es, en un aspecto, muy similar al tema de la Primera Epístola; es muy difícil de analizar. Como una sutil tensión musical o un efecto exquisito en el colorido, puede sentirse y apreciarse, pero no es fácil de describir.
Se pueden mencionar dos características de este estilo mágico juntas: profundidad de pensamiento y la simplicidad del lenguaje. Esta maravillosa combinación explica en gran medida el poder que los escritos de San Juan ejercen sobre quienes los escuchan. Parecemos estar dentro de un círculo encantado, y estar escuchando a alguien que no nos dejará ir hasta que haya dado su palabra; hasta que haya puesto ante nosotros, en palabras que los más simples pueden comprender, verdades que no son de este mundo, ni deben ser medidas por las de este mundo. De la profundidad de sus pensamientos no puede haber duda. Las ideas que nos presenta se cuentan entre los más profundos misterios de la revelación: la relación del hombre con Dios, con el maligno y con el mundo; la Encarnación; la Expiación; el juicio venidero; la relación del Hijo con el Padre y con el Espíritu; las características esenciales de la Deidad. Y todo esto se expresa en proposiciones, que comúnmente contienen palabras simples en una construcción muy simple. «»Ahora somos hijos de Dios.»» «»El que hace pecado es del diablo.»» «»El mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.» » «El Padre ha enviado al Hijo, el Salvador del mundo».» «»La sangre de Jesús, su Hijo, nos limpia de todo pecado».» «»Dios es luz, y en él no hay oscuridad alguna». .»» «»Dios es Amor».» ¿Qué forma de expresión podría ser más sencilla? No hay una oración dependiente o una cláusula relativa en ninguna de estas declaraciones, mucho menos una construcción involucrada. Y las palabras utilizadas son de lo más sencillas. Sin embargo, ¿quién puede comprender la profundidad de tales declaraciones?

Esta simplicidad de construcción y evitación de cláusulas dependientes y relativas implica una gran cantidad de repetición : un sustantivo o una cláusula se repite donde un pariente podría haber tomado su lugar. Pero incluso donde la repetición no se ocasiona de esta manera, la encontramos empleada en aras del énfasis. San Juan no tiene miedo de cansarnos con la reiteración, si con la reiteración puede causar la impresión requerida. Y, de hecho, sus repeticiones no cansan y dejan su huella. El ritmo de sus frases sencillas encanta el oído, se fija en la memoria y, tarde o temprano, llega al corazón. Nótese el efecto producido por la repetición de «»amor»» y «»mundo»» en oraciones como estas:

»No améis al mundo,
ni las cosas que están en el mundo.
Si alguno ama al mundo,
El amor del Padre no está en él.»»

O, de nuevo, la repetición de «»última hora»» y «» anticristo»» en orden inverso de la siguiente manera: —
«»Hijitos, es la última hora:
Y como oísteis que el anticristo viene,
Aún ahora se han levantado muchos anticristos;
Por lo cual sabemos que es la última hora.»

No habría nada más que pérdida en escribir, «»El que hace pecado es del diablo, que peca desde el principio; para destruir las obras del Hijo de Dios se manifestó,»» en lugar de —
»El que practica el pecado es del diablo;
Porque el diablo peca desde el principio.
Para esto se manifestó el Hijo de Dios,
Para deshacer las obras del diablo.»

Comp. también 1 Juan 2:24, donde el efecto solemne producido por la repetición de la palabra «»permanecer»» se pierde en la Versión Autorizada por sustituyendo «permanecer», «permanecer,… continuar» por el triple «permanecer».

La repetición y el ritmo que acabamos de señalar están estrechamente relacionados con ese amor de paralelismo que es tan conspicuo en la poesía hebrea. San Juan, lleno del espíritu de los antiguos salmistas y profetas, emplea constantemente esta forma de expresión —

«»Abogado tenemos ante el Padre, a Jesucristo el justo:

«Y es la propiciación por nuestros pecados.»»

«»El que aborrece a su hermano está en tinieblas,
y anda en tinieblas,
y no sabe a dónde tiene los dientes.»»

«»Por eso el mundo no nos conoce,
Porque no le conoció a él.»»

«»No lo recibáis en vuestra casa,
Y no le saludéis.»

A veces el paralelismo es antitético, y la segunda cláusula niega lo contrario de la primera.
«»Dios es Luz,
Y en él no hay oscuridad alguna.»

«»Permanece en la luz,
y no hay en él tropiezo.

«»El que tiene al Hijo, tiene el vida;
El que no tiene al Hijo de Dios, no tiene la vida.»

«»El que hace lo bueno es de Dios;
El que hace lo malo no ha visto a Dios.»

Y esto nos lleva a otra característica: el amor de antítesis. A lo largo de las Epístolas, y especialmente en la primera, hay un movimiento constante de una posición a su opuesta; y lo opuesto comúnmente no es exactamente lo contrario de la posición original, sino un avance más allá de ella; y así se avanza.

«»Ellos son del mundo:
Por eso hablan del mundo,
Y el mundo los oye.
Somos de Dios:
El que conoce a Dios, nos oye;
El que no es de Dios, no nos oye.
En esto conocemos el espíritu de verdad,
Y el espíritu de error.»»

«»El mundo pasa, y sus deseos;
Mas el que hace la voluntad de Dios, permanece para siempre.»

Por último, podemos notar el tono tranquilo de autoridad consciente que impregna todas estas epístolas, y lo cual, como rara vez se presenta de manera prominente y se siente más que se escucha, sería muy difícil de asumir si no se poseyera. Este es uno de los muchos argumentos que convergen para señalar a un apóstol, y ese apóstol San Juan, como el escritor de estas cartas. Un maestro que puede escribir así ya ha hecho mucho para reivindicar su pretensión de ser escuchado y obedecido. «Tú sabes que nuestro testimonio es verdadero» es la convicción que llega a la mente de todo estudiante paciente y fervoroso de estos escritos. «»Que nuestro testimonio es verdadero.» Tiene toda la «»gloriosa compañía de los apóstoles»» a sus espaldas. Él tiene «»la santa Iglesia en todo el mundo»» de su lado. «»Él sabe que dice la verdad, para que vosotros también creáis».

En estas epístolas tenemos dos cosas infinitamente necesarias que nunca pueden separarse sin perjuicio grave para ambas: los principios de conducta y los principios de fe. Contienen un resumen de la ética cristiana y un resumen de las creencias cristianas. Nos enseñan, por un lado, el Camino, por otro, la Verdad; y estos dos combinados son la Vida. «Este es el Dios verdadero y la vida eterna».
¿Quién no siente que para el estudio de tales escritos se necesita algo más que la sed de conocimiento del estudiante y la agudeza de percepción del erudito? Se necesita la inteligencia del creyente para «conocer al verdadero» y la pureza de corazón del cristiano para acogerlo. Esa colecta, cuyo lenguaje se extrae en gran parte de la Primera Epístola, nos ayudará a entrar en su estudio con el espíritu correcto, la Colecta del Sexto Domingo después de la Epifanía —
«»Oh Dios, cuyo bendito Hijo fue manifestado para deshacer las obras del diablo (1 Juan 3:8), y haznos hijos de Dios(1 Juan 3:1), y herederos de la vida eterna(1 Juan 5:20); Concédenos, te suplicamos, que, teniendo esta esperanza, nos purifiquemos como él es puro(1 Juan 3: 3); que, cuando aparezca(1 Juan 3:2) otra vez con poder y gran gloria, seamos semejantes a él (1 Juan 3:2) en su reino eterno y glorioso; donde contigo, oh Padre, (1 Juan 1:2), y contigo, oh Espíritu Santo, él vive y reina, siempre un solo Dios, por los siglos de los siglos. Amén.»

2 Juan


«