Significado Bíblico de AARON
Significado de Aaron
Ver Concordancia
Hermano de Moisés, tres años mayor que Moisés. Acompañó a éste cuando se presentó frente al Faraón, y colaboró con él durante los cuarenta años del desierto (Ex. 6:20, 7:7; Num. 26:59).
– Hijo de Amram y Jocabed, de la tribu de Leví, Ex. 6:20.
– La primera vez que se habla de él es cuando Dios le dijo a Moisés que Aarón sería su vocero, Ex. 4:14-16.
– Matrimonio e hijos, Ex. 6:23.
– Sostuvo las manos de Moisés en la batalla contra los amalecitas, Ex. 17.
– En el Sinaí fue nombrado Sumo Sacerdote (Ex. 28), y sus hijos fueron consagrados para el sacerdocio (Lev. 8:9). Un sacerdocio hereditario.
– Su pecado al hacer el Becerro de Oro, Ex. 22.
– Perdonado por la súplica de Moisés, Deut. 9:20.
– Sedición contra Moisés, junto con su hermana María, por haberse casado Moisés con una cusita, num. 12.
– Su autoridad, reivindicada por el milagro de la vara, Num. 17.
– Excluido, con Moisés, de entrar en la Tierra de Promisión, Num. 20:1
– Murió con Moisés a su lado, y el Sumo Sacerdocio pasó a su hijo Eleazar, Num. 20:22, 33-38, Dt. 10:6, 32:50.
– En Hebreos 5:4 se presenta a Aarón como tipo de Cristo… pero el sacerdocio de Cristo es mejor.
(heb., ’aharon, significado incierto).
Hijo mayor de Amram y Jocabed, de la tribu de Leví, y hermano de Moisés y María ( Éxodo 6:20; Números 26:59). Nació tres años antes que Moisés y antes del edicto del faraón en el que mandó destruir a todos los varones recién nacidos ( Éxodo 7:7).
Su nombre aparece por primera vez en la comisión que Dios dio a Moisés. Cuando Moisés protestó que no tenía la habilidad suficiente para hablar en público como para asumir la misión ante el faraón, Dios declaró que Aarón sería el que hablaría por su hermano ( Éxodo 4:10-16). Así es que Aarón se encontró con Moisés en el monte de Dios ( Éxodo 4:27) después de haber estado separados por 40 años, lo llevó de nuevo al hogar de la familia en Gosén, lo introdujo a los ancianos del pueblo y los persuadió de que lo aceptasen como su líder.
Juntos Moisés y Aarón fueron al palacio del faraón donde se realizaron las negociaciones que finalmente dieron fin a la opresión de los israelitas y precipitaron el éxodo. Aarón se casó con Elisabet, hija de Aminadab y hermana de Najsón, jefe de la tribu de Judá ( Éxodo 6:23; 1 Crónicas 2:10). Tuvieron cuatro hijos: Nadab, Abihú, Eleazar e Itamar ( Éxodo 6:23). Después de que Israel salió de Egipto, Aarón ayudó a Moisés durante su peregrinaje en el desierto. En camino a Sinaí, en la batalla con Amalec, Aarón y Hur sostuvieron en alto las manos de Moisés ( Éxodo 17:9-13), en las que tenía el cayado de Dios. Israel consecuentemente ganó la batalla. Con el establecimiento del tabernáculo, Aarón llegó a ser el sumo sacerdote a cargo de la adoración nacional y el jefe del sacerdocio hereditario. En carácter era débil y en ocasiones celoso. El y María criticaron a Moisés por haberse casado con una mujer cusita ( Números 12:1, 2), quizás una referencia intencionalmente insultante de Séfora ( Habacuc 3:7: Cusán ligada a Madián). Detrás de este ligero menosprecio se encuentra una amenaza más seria al puesto de Moisés. Aarón, como sumo sacerdote, era el líder religioso supremo de Israel; María era profetisa ( Éxodo 15:20).
El gran debate no tenía que ver con quién se había casado Moisés, sino si aún se podía considerar a Moisés como el único portavoz con autoridad dada por Dios. Como Aarón y María dijeron: ¿No ha hablado también por medio de nosotros? ( Números 12:2). El reconocimiento de este reto básico alpuesto que Dios dio a Moisés explica la respuesta pronta y dramática de Dios ( Números 12:4 ss.). Monte Hor (Jebel Haroun), al oeste de Petra, uno de los lugares tradicionalmente asociados con la muerte y entierro de Aarón.
Cartesia Care Nalboridiao La propia autoridad de Aarón fue también desafiada.
Llega a estar claro que cuando Coré y su congregación (Números 16) cuestionaron el liderazgo de Moisés, el sacerdocio de Aarón también fue puesto en tela de juicio. Por la señal milagrosa de la vara floreciente y que daba fruto, el Señor identificó a Aarón como su sacerdote escogido ( Números 17:1-9) y le asignó un sacerdocio perpetuo al ordenar que su vara fuera depositada en el santuario ( Números 17:10). Cuando Moisés subió al monte Sinaí para recibir de Dios las tablas de la ley, Aarón accedió a las demandas del pueblo para que les proveyera un dios visible al cual pudieran adorar. Fundió en un horno las joyas del pueblo y construyó un becerro de oro similar al conocido dios toro de Egipto.
El pueblo alabó esta imagen como el dios quien los había sacado de Egipto. Aarón no los amonestó, sino que construyó un altar y proclamó el día siguiente una fiesta al Señor, que el pueblo celebró con juerga y perversión ( Éxodo 32:1-6). Cuando Moisés regresó del monte y reprendió a Aarón por haber ayudado en este abuso, Aarón ingenuamente respondió: Ellos me lo dieron (el oro), y lo arrojé al fuego; y salió este becerro ( Éxodo 32:24). Quizás Aarón intentó frenar al pueblo llegando a un acuerdo con ellos, pero sin éxito. Dos meses después, cuando se reveló el método de adoración, Aarón y sus hijos fueron consagrados al sacerdocio (Levítico 8—9). Al final de la peregrinación en el desierto, Aarón fue advertido de su muerte inminente. El y Moisés subieron al monte Hor, donde Aarón fue despojado de sus vestiduras sacerdotales, las cuales fueron pasadas en sucesión a su hijo Eleazar. Aarón murió a la edad de 123 años y fue sepultado en la cumbre delmonte ( Números 20:22-29; 33:38; Deuteronomio 10:6; 32:50). El pueblo hizo duelo por él durante 30 días. En los Salmos se habla de la descendencia sacerdotal como la casa de Aarón ( Salmo 115:10, 12; 118:3; 135:19), y Hebreos dice que Aarón fue llamado por Dios ( Hebreos 5:4), aunque el sacerdocio eterno de Cristo es descrito explícitamente como derivado de Melquisedec, no de Aarón ( Hebreos 7:11).
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: AARON
AARÓN según la Biblia: Aarón hermano mayor de Moisés, primer sumo sacerdote de la antigua ley y figura de primera importancia en los contecimientos del Exodo. Era hijo de Amram y Jocabed del linaje levít
AARÓN
= «maestro» o «excelso».
Aarón hermano mayor de Moisés, primer sumo sacerdote de la antigua ley y figura de primera importancia en los contecimientos del Éxodo. Era hijo de Amram y Jocabed del linaje levítico de Coat (Éx. 6:20). Nació en Egipto tres años antes que su hermano (Éx. 7:7). Tomó por esposa a Elisabet, con la que tuvo cuatro hijos: Nadab, Abiú, Eleazar e Itamar (Éx. 6:23).
Asociado por Dios a Moisés como intérprete o portavoz de éste a causa de su elocuencia (Éx. 4:13-16), desempeñó esta misión tanto ante el pueblo (Éx. 4:27-31) como en presencia de Faraón (Éx. 5:1-5), haciendo, con su hermano, un oficio análogo al de profeta (Éx. 7:1-2). Bajo su dirección ejecutó prodigios superiores a los magos egipcios (Éx. 7:8-12).
Intervino en la producción de las plagas con que Dios quebrantó la resistencia de Faraón para que dejara libre a su pueblo, lo cual hizo exclamar a los sabios egipcios: «El dedo de Dios está aquí» (Éx. 7:1-2). Acompañó a Moisés, aunque no se le menciona expresamente más que en sus misiones ante el soberano (Éx. 8:21; 9:27; 10:3, 8, 16; 11:10; 12:1; Sal. 77:20).
Un mes después de la salida de Egipto, en el desierto de Sin, hubo de escuchar, junto con su hermano, las murmuraciones del pueblo, al que apaciguaron con la promesa del maná y de las codornices, viendo Aarón reforzada su autoridad, mientras hablaba a la turba, con la aparición de la gloria de Jehová en forma de nube (Éx. 16:1-10). Por orden de Moisés conservó una urna llena del maná, que colocó juntamente con las tablas de la Ley en el arca (Éx. 16:33-34). Defensor de su hermano también con la oración, nos lo encontramos sosteniendo los brazos de Moisés en alto hasta la puesta del sol, durante la batalla librada por Josué contra los amalecitas en Refidim (Éx. 17:8-13). En el banquete que el suegro de Moisés, Jetro, ofrece a los ancianos para estrechar los lazos familiares con Israel aparece también Aarón (Éx. 18:1-12).
Tuvo el raro privilegio de subir con Moisés al monte Sinaí, acompañado de sus hijos Nadab y Abiú y de los setenta ancianos de Israel, y de ver a Dios sin perder la vida, recibiendo el encargo, juntamente con Hur, de resolver las dificultades que se pudiesen presentar durante la ausencia del dirigente de Israel, que había de prolongarse durante cuarenta días y cuarenta noches (Éx. 24:9-18).
Aarón cedió ante las presiones del pueblo, temeroso de que Moisés no regresara, e hizo fabricar un becerro de oro que marchase al frente de la caravana. Con la esperanza de disuadirlos, les pidió los pendientes de oro que llevaban en las orejas, pero habiéndose desprendido todos de las joyas, Aarón las hizo fundir, en un simulacro muy semejante a los que habían conocido en Egipto, y el pueblo gritaba ante él: «He aquí tu Dios que te sacó de Egipto», mientras, se prepararon los enseres necesarios para un holocausto y sacrificio a la mañana siguiente (Éx. 32:1-6). Los cantos y las danzas fueron interrumpidos por la llegada imprevista de Moisés, que, montando en cólera, redujo el ídolo a cenizas y las arrojó al agua, que bebieron los culpables.
Moisés reprochó la conducta de su hermano Aarón por haber llevado al pueblo a semejante ocasión de pecado, y hubiese perecido él mismo víctima de la venganza de los sacerdotes, que pasaron a cuchillo a unos tres mil hombres, de no haber intervenido el mismo Moisés en su favor. Las palabras que dio como excusa de semejante proceder indican que obró por coacción del pueblo, enceguecido en su rebeldía (Éx. 32:17-29).
El relato de la promoción de Aarón y de sus hijos al sacerdocio da una idea de la importancia que el culto a Jehová tenía en la ley de Moisés. Se describen sus vestiduras con todo detalle (Éx. 39:1-31), y el ceremonial de su toma de posesión, que culminó con la bendición de Aarón al pueblo y la manifestación de la gloria de Jehová (Lv. 8-9). Una falta de confianza en la Palabra de Dios en Cades atrajo sobre Aarón y Moisés el castigo de no entrar en la tierra prometida (Nm. 20:1-13). Murió a la edad de 123 años en el monte Hor, y el pueblo le lloró durante treinta días (Nm. 20:22-29; Dt. 10:6; 32:50-51).
La casa sacerdotal se designa con el nombre de «Casa de Aarón» (Sal. 115:10-12). Su carácter careció de la firmeza y las dotes de dirigente de su hermano Moisés, habiendo pecado juntamente con el pueblo, aunque supo humillarse y reconocer su falta.
Dios usa a quienes, habiendo pecado, se arrepienten y reconocen sus errores. Su vara se guardó en el arca (He. 9:4). Su sacerdocio es una sombra del Sacerdocio de Cristo, que no termina, es eterno y perfecto (He. 5:1-10; 7:11-19). (Véase ÉXODO, SUMO SACERDOTE.)
A pesar de sus flaquezas, fue un tipo de Cristo por haber sido llamado por Dios, y ungido; por haber llevado sobre su pecho los nombres de las doce tribus y por ser el intercesor del pueblo entrando en el santuario con la sangre expiatoria en el día de la expiación (He. 6:20).