Significado Bíblico de ARPA
Significado de Arpa
Ver Concordancia
(heb. nêbel).
El término hebreo, traducido en la RVR casi siempre como «salterio» (1 S. 10:5; 1 Cr.
13:8; Sal 33:2; etc.), se referiría al arpa verdadera. Casi sin excepción se tradujeron
«arpa» 2 vocablos semíticos: el heb. kinnôr y el aram. qîthrôs (Gn. 4:21; 1 S. 16:16;
Sal. 43:4; etc.), que en realidad designan la lira.* El gr. kithára se tradujo como
«cítara» (1 Co. 14:7) y «arpa» (Ap. 5:8; 14:2; 15:2). Como el arpa es un instrumento
muy cercano a la lira y/o cítara, los eruditos no concuerdan totalmente en sus
identificaciones.
40. Pintura mural de danzarinas egipcias tocando el arpa, el decacordio (o laúd), la
flauta doble y la lira.
Las arpas fueron muy comunes desde muy temprano en Egipto y en la Mesopotamia.
Se han descubierto arpas en las tumbas reales de Ur y en antiguas tumbas egipcias.
La representación pictórica más antigua de un arpa es la de un instrumento de 11
cuerdas. Aparece en un relieve pétreo de Lagash, en la baja Mesopotamia, y fue
hecho c 2000 a.C. Las arpas egipcias generalmente tenían sus cajas de resonancia
en la parte inferior y eran tan grandes que se debían apoyar en el suelo para tocarlas.
Las cajas de resonancia de las arpas de Mesopotamia estaban arriba o abajo.
41. Arpista asirio.
Las arpas mencionadas en la Biblia se usaban casi exclusivamente para propósitos
religiosos ( 1 Cr. 15:16,20, 21, 28; etc.; CBA 3:35, 36). Véanse Decacordio; Lira;
Salterio.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: ARPA
ARPA según la Biblia: Quizás el más bello de los instrumentos y seguramente el más común entre los antiguos, el arpa se menciona muchas veces en la Biblia (1 S. 10:5; 2 S. 6:5; 1 R. 10:12; 1 Cr. 13:8; 15:16, etc.).
Quizás el más bello de los instrumentos y seguramente el más común entre los antiguos, el arpa se menciona muchas veces en la Biblia (1 S. 10:5; 2 S. 6:5; 1 R. 10:12; 1 Cr. 13:8; 15:16, etc.).
Tenía en la Antigüedad diversos tamaños y formas, según se ha constatado por los numerosos ejemplares encontrados en Mesopotamia.
La traducción del término hebreo para este instrumento varía según las distintas versiones: arpa, salterio, cítara, lira, etc. El número de las cuerdas variaba según el tamaño y la forma de instrumento.
Numerosos salmos están compuestos para ser tocados con arpa. David tocaba el arpa (1 S. 18:6 ss). En las festividades y en el culto del Templo las arpas acompañaban los cantos (1 Cr. 15:16; Neh. 12:27).