Significado Bíblico de CRUZ
Significado de Cruz
Ver Concordancia
(heb. {êts, «árbol»; gr. staurós, «estaca», «palo», «cruz»).
Poste enterrado en la tierra en posición vertical, a menudo con un trozo
perpendicular a él, en su parte superior, para formar una T o una cruz. La
crucifixión* era un método característico de ejecución romana. Sin embargo,
nunca se aplicaba a ciudadanos romanos, pues esta forma de castigo se reservaba
para las personas más despreciadas: los esclavos, los peores criminales y los
no romanos. Al someterse a esa forma de muerte, Cristo se humilló hasta lo
sumo (Fil. 2:8). Sobre todos los crucificados se pronunciaba una maldición (cf
Dt. 21:23; Gá. 3:13). Parece que este modo de ejecución fue introducido en
Palestina por Antíoco Epífanes c 165 a.C. La lenta muerte en la cruz era
verdaderamente horrenda, porque las víctimas seguían viviendo muchas horas, y a
veces hasta varios días. Entre los judíos, la forma más corriente de ejecución
era el apedreamiento, aunque también existía la posibilidad del ahorcamiento o
del empalamiento de los cuerpos muertos sobre una viga o un árbol para
exponerlos a la vergüenza pública (Dt, 21:22, 23).
El Salvador habló de la cruz como de un símbolo de sacrificio propio (Mt.
10:38; 16:24). Como lo proclamaron los apóstoles, el evangelio estaba centrado
en la crucifixión y resurrección de nuestro Señor (1 Co. 2:2; etc.), y con
Pablo la cruz llegó a ser un término abarcante para hablar del mensaje de
salvación mediante Cristo (1 Co. 1:18; Gá. 6:14; Fil. 3:18; Col. 1:20). «Y yo,
si fuere levantado de la tierra -dijo Jesús-, a todos atraeré a mí mismo» (Jn.
12:32).
141. Cruz estucada con lo que parece ser un reclinatorio para orar enfrente de
ella. Se la descubrió en 1939 en una casa de Herculano, vivienda que fue
destruida en el 79 d.C. por efectos de la erupción del volván Vesubio.
Una de las cruces aparentemente cristianas más tempranas que se haya encontrado
hasta ahora es la que se grabó en la pared estucada de una casa de Herculano,
descubierta en 1939. Debajo de ella hay un pequeño gabinete de madera que se
cree haya sido un reclinatorio para orar o un altar (fig 141). Otras cruces
antiguas fueron grabadas en osarios (receptáculos para los huesos), tal vez
cristianos, en Jerusalén. Véanse Ahorcar; Barrabás; Clavo.
Bib.: FJ-AJ xii.5.4.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: CRUZ
CRUZ
según la Biblia: Este término no figura en el AT, pero fuera de Israel la crucifixión era un suplicio común a diversos pueblos de la antigüedad.
Este término no figura en el AT, pero fuera de Israel la crucifixión era un suplicio común a diversos pueblos de la antigüedad. (Véase CRUCIFIXIÓN).
Se ve del relato de la crucifixión que la cruz era de madera (Col. 2:14), pesada, pero que un hombre robusto podía portar (Mt. 27:32; Mr. 15:21; Lc. 23:26; Jn. 19:17); es por ello dudoso que tuviera las inmensas dimensiones con que aparece en ciertas representaciones artísticas.
Era levantada antes o después de haberse fijado en ella la víctima, aunque es probable que en la mayor parte de los casos fuera antes. Los tres principales tipos de cruz son:
(a) La cruz llamada generalmente cruz de San Andrés, que tiene forma de X.
(b) Una cruz análoga a la letra T.
(c) La cruz que conocemos en forma de puñal.
Es probable que la cruz de Cristo tuviera la forma del tipo (c), como comúnmente se representa artísticamente, por cuanto permitía mejor que las otras la fijación, en la parte superior, de un cartel con el nombre, el título, y el crimen del reo (Mt. 27:37; Mr. 15:26; Lc. 23:38; Jn. 19:19).
Hasta la muerte de Cristo, e incluso después, la cruz suscitó el horror y la repulsión, como sucede en nuestros días con el cadalso (Jn. 19:31; 1 Co. 1:23; Gá. 3:13; Fil. 2:8; He. 12:2; 13:13).
Llevar la cruz significa así incurrir en el oprobio y las calumnias.
Después de la crucifixión, los discípulos más ardientes asumieron una actitud totalmente diferente a este respecto.
Pablo se gloriaba de la cruz de Cristo (Gá. 6:14), lo que significaba, para el apóstol, el perdón de los pecados gracias a Cristo, la muerte y resurrección con Él (Ef. 2:16; Col. 1:20).
Jesús mismo empleó la cruz en sentido figurado y espiritual (Mt. 10:38; 16:24).
Antes de la era cristiana, los caldeos, fenicios, egipcios, y numerosos pueblos de oriente, empleaban la cruz bajo una u otra forma, como símbolo sagrado.
Los españoles la descubrieron en el siglo XVI entre los indios de Méjico y de Perú, pero con un significado totalmente distinto al que tiene para nosotros.