Significado Bíblico de ESMIRNA
Significado de Esmirna
Ver Concordancia
(gr. Smúrna; explicada tradicionalmente como «mirra» [gr. múron], los eruditos
dudan que éste sea su significado original; la tendencia actual es asociar su
nombre con el de la diosa Samorna de Anatolia).
Una de las ciudades más importantes del Asia Menor occidental. Fundada por los
griegos eolios, más tarde llegó a ser una ciudad jónica incorporada a la
confederación jónica. Esmirna era una de las 7 ciudades con pretensiones de
ser la cuna de Homero. Después de su destrucción por los lidios en el s VI
a.C., fue un lugar de poca importancia por algún tiempo, hasta que Alejandro
reconoció su ubicación ideal y ordenó su reconstrucción; fue reedificada por
Lisímaco de acuerdo con los planes de Alejandro (301- 281 a.C.). Después de
esto creció rápidamente, y llegó a ser una de las ciudades costeras más ricas
del Asia Menor. En el 133 a.C. Esmirna formó parte de la provincia romana de
Asia, y en el período imperial fue uno de los centros más fuertes del culto al
emperador en el Asia Menor. En la ciudad existía una iglesia cristiana (fines
del s I d.C.), como lo demuestra el libro del Apocalipsis al mencionar una
carta a dicha iglesia (Ap. 2:8-11). Por esa época, su espiritualidad debió
haber sido excelente, porque la carta no contiene ninguna reprensión; mientras
que, a excepción de la iglesia de Filadelfia, todas las otras recibieron
censuras. La iglesia de Esmirna podría tener origen en los esfuerzos de Pablo,
que pasó 3 años en la vecina Efeso (Hch. 20:31). Policarpo, obispo de Esmirna,
fue quemado en la estaca cerca del estadio de la ciudad (169 d.C.). La ciudad
fue destruida varias veces por terremotos y guerras, pero por causa de su
ubicación favorable en una bahía protegida, siempre se recuperaba. Hoy, con el
nombre de Izmir, es la 3ª ciudad de Turquía (figs 8, 204, 205; acerca de la
significación de Esmirna como una de las 7 iglesias del Apocalipsis, véase CBA
7:96-98, 762-765). Mapa XX, B-4.
204. Vista panorámica de la Esmirna moderna y su bahía desde la ciudadela.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: ESMIRNA
ESMIRNA según la Biblia: «mirra». Esta ciudad, de gran antigüedad, se elevaba sobre la costa occidental de Asia Menor. Perteneció a la Confederación Jónica. Hacia el año 580 a.C. fue destruida por Aliates, rey de Lidia, y permaneció en ruinas unos 200 años.
«mirra». Esta ciudad, de gran antigüedad, se elevaba sobre la costa occidental de Asia Menor. Perteneció a la Confederación Jónica. Hacia el año 580 a.C. fue destruida por Aliates, rey de Lidia, y permaneció en ruinas unos 200 años.
Alejandro Magno planeó
su reconstrucción, que sus sucesores inmediatos llevaron a cabo sobre otro emplazamiento. La nueva Esmirna vino a ser una gran ciudad comercial, manteniendo su prepotencia en la época romana.
La ciudad vino a ser una parte de la provincia de Asia, que los romanos anexionaron en el año 133 a.C., y organizaron entre el 129 y 126. La iglesia de Esmirna es la segunda de las siete iglesias de Asia Menor, a las que se dirige el apóstol Juan en el Apocalipsis.
No le reprocha nada, sino que la exhorta a permanecer firme en la persecución (Ap. 1:11; 2:8-11). Policarpo, obispo de Esmirna, sufrió allí el martirio, probablemente el año 169 d.C. En el año 178 d.C. un terremoto destruyó la ciudad, que fue rápidamente reconstruida.
Situada sobre un magnífico puerto natural, y sobre una importante vía de comunicación, Esmirna era una ciudad ideal para el comercio.