Significado Bíblico de GAD
Significado de Gad
Ver Concordancia
(heb. Gâd, «buena suerte [fortuna]» o «tropa»; gr. Gád).
1. Hijo de Jacob con Zilpa, la criada de Lea (Gn. 30:10, 11). Jacob predijo que
los descendientes de Gad serían muy presionados por fuerzas hostiles, pero las
resistirían (49:19).
De los 7 hijos de Gad (46:16), por lo menos 5 fueron jefes de familias tribales
(Nm. 26:15-18).
2. Tribu de Gad, los descendientes de Gad 1. Moisés comparó a esta valiente tribu
con un león (Dt. 33:20, 21). Los gaditas* recibieron como herencia el
territorio al este del Jordán tomado de los reyes amorreos de Hesbón y Basán.
Se les permitió ocupar ese territorio sólo después de haber ayudado a las otras
tribus a conquistar sus territorios al oeste del Jordán (Nm. 32:20-32). Los
límites de su territorio eran un poco elásticos y difíciles de definir.
Parecen superponerse un tanto con los de Rubén al sur y de Manasés al norte.
Hablando en general, el territorio de Gad estuvo entre el río Jaboc y la ciudad
de Hesbón, e incluía la parte sur de Galaad, y se extendía a lo largo del
Jordán hasta el Mar de Galilea (Jos. 13: 24-28; Dt. 3:12, 16, 17). La Piedra
Moabita* menciona a los «hombres de Gad» como los vecinos más próximos de los
moabitas por el norte (líneas 10 y 11). Antes de que David llegara a ser
rey de Judá, algunos gaditas valientes se le unieron en Siclag (1 Cr. 12:8).
Ezequiel incluyó a Gad entre las otras tribus en su profecía de la restauración
de Israel (Ez. 48). Gad es una de las 12 tribus selladas en Ap. 7 (v 5).
3. Profeta, generalmente llamado «vidente», que fue consejero de David cuando éste
era perseguido por Saúl (1 S. 22:1, 5). Fue enviado por Dios para reprender a
David después que éste hizo el censo de Israel y para darle a elegir entre 3
castigos (2 S. 24:11-14; 1 Cr. 21:9-13). El y el profeta Natán ayudaron a
David a organizar los cultos del santuario (2 Cr. 29:25). Más tarde escribió
una biografía de David (1 Cr. 29:29).
4. Valle (heb. hannajal ha-Gâd, «el río de la suerte») donde, de acuerdo con la
RVR, está Aroer y corre el río Arnón (2 S. 24:5). Pero las 2 palabras hebreas
tienen artículo, por lo que la traducción de la RVR parece incorrecta y la de
la DHH sería más exacta: «En medio del valle, en dirección a Gad y a Jazer».
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: GAD
GAD según la Biblia: «fortuna».
El séptimo hijo de Jacob y primero de Zilpa, la criada de Lea. Es poco lo que se sabe de Gad, excepto que tuvo siete hijos (Gn. 30:11; 46:16; 1 Cr. 5:11). En su bendición a sus hijos, Jacob dijo de Gad: «Ejército lo acometerá; mas él acometerá al fin» (Gn. 49:19).
«fortuna».
El séptimo hijo de Jacob y primero de Zilpa, la criada de Lea. Es poco lo que se sabe de Gad, excepto que tuvo siete hijos (Gn. 30:11; 46:16; 1 Cr. 5:11). En su bendición a sus hijos, Jacob dijo de Gad: «Ejército lo acometerá; mas él acometerá al fin» (Gn. 49:19).
Moisés dijo: «Bendito el que hizo ensanchar a Gad; como león reposa, y arrebata brazo y testa. Escoge lo mejor de la tierra para sí, porque allí le fue reservada la porción del legislador. Y vino en la delantera del pueblo; con Israel ejecutó los mandatos y los justos decretos de Jehová» (Dt. 33:20, 21). Al partir de Egipto, la cantidad de los capaces de llevar armas en la tribu era de 45.650, pero al cruzar el Jordán, este número había disminuido en 5.000.
Al hallarse su territorio al este del Jordán, con Rubén y media tribu de Manasés, iban necesariamente a tener que soportar los primeros golpes de los enemigos que atacaran desde el este (1 Cr. 5:18-22). Eran una tribu belicosa, apropiada para mantener una posición tan expuesta.
De los que se unieron a David se dice que eran «hombres de guerra muy valientes para pelear, diestros con escudo y pavés; sus rostros eran como rostros de leones, y eran ligeros como las gacelas sobre las montañas» (1 Cr. 12:8-15). Jefté y Barzillai eran de esta tribu.
Gad poseía un gran distrito desde un punto un poco al norte del mar Muerto hasta la punta meridional del mar de Galilea, con una llanura muy fértil y apropiada para sus ganados y manadas, que incluía las tierras altas de Galaad. Las tribus al este del Jordán fueron las primeras en ser llevadas cautivas por el rey de Asiria en el año 740 a.C., tomando los amonitas posesión del territorio de Gad (1 Cr. 5:25, 26; Jer. 49:1).
Doce mil de esta tribu serán sellados en un día futuro para bendición (Ap. 7:5).
Su territorio en la restauración de Israel se hallará en la extremidad meridional de la tierra (Ez. 48:27).