Significado Bíblico de CAPERNAUM
Significado de Capernaum
Ver Concordancia
(gr. Kafarnaóum o Kapernaóum [transliteración del heb. Kefar Nâjûm, «aldea de
Nahum»]).
Pueblo a orillas del Mar de Galilea. Como tenía una aduana (Mt. 9:9) y una
guarnición romana, tal vez era el límite entre los estados de Felipe y de
Herodes Antipas. El capitán de la guamición era particularmente amigable con
los judíos, como lo indica el hecho de que construyó una sinagoga para ellos
(Mt. 8:5-13; Lc. 7:1-10). Capernaum fue el hogar de Simón Pedro y Andrés (Mr.
1:29; Lc. 4:38), y donde Mateo (Leví) recibió su llamado al apostolado (Mt.
9:9-13; Mr. 2:14-17; Lc. 5:27-32). Jesús realizó allí muchos milagros (Mt.
8:5-17; Mr. 1:21-28; 2:1-13; Jn. 4:46-54; etc.) y predicó muchos sermones (cf
Jn. 6:24-71; Mr. 9:33-50). En realidad, se la conocía cómo «su ciudad» (Mt.
9:1; cf Mr. 2:1). Sin embargo, su ministerio no produjo una impresión grande
sobre sus habitantes. Rehusaron arrepentirse, por lo que Jesús predijo la
destrucción completa de la ciudad (Mt. 11:23, 24; Lc. 10:15).
Todavía está en discusión la identificación del sitio. Una tradición tardía la
ubica en Kh~n Minyeh, a unos 9,5 km al norte de Tiberias; pero una más antigua,
que es la más aceptada, la ubica en Tell 2ûm, a unos 4 km de la desembocadura
del Jordán, en la ribera noroccidental del Mar de Galilea. Las excavaciones en
Tell 2ûm han revelado una sinagoga judía que se reconstruyó en parte. Proviene
del s IV d.C., pero no se sabe con certeza si está sobre el mismo lugar de la
sinagoga en la que Jesús predicó (Mr. 1:21). Mapa XVI, C-4.
Los trabajos arqueológicos dirigidos por V. Corbo desde 1968 han descubierto en
Capernaum casas y otras estructuras que nos llevan hasta el s I a.C. Entre
ellas hay una iglesia cristiana octogonal del s V d.C. (provista de
bautisterio) y una iglesia-hogar del s IV, que los excavadores creen que se
construyó sobre el lugar que en ese tiempo se creía habría estado el hogar de
Pedro. Inscripciones griegas, arameas, sirias y latinas pintadas en el
enlucido de esa iglesia atestiguan que la ciudad fue frecuentemente visitada
por peregrinos cristianos en el s IV d.C.
Bib.: N. Avigad, EAEHL I: 287-290.
111. Ruinas de la sinagoga en Capernaum, con lo que habría sido parte del
edificio ubicado en el mismo sitio donde Jesús enseñó.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: CAPERNAUM
CAPERNAUM según la Biblia: Ciudad sobre la ribera noroeste del lago de Galilea, en la región de Zabulón y Neftalí (Mt. 4:13-16; cp. Lc. 4:31; Jn. 6:17-24).
«ciudad de Nahum», o también «ciudad de consuelo».
Ciudad sobre la ribera noroeste del lago de Galilea, en la región de Zabulón y Neftalí (Mt. 4:13-16; cp. Lc. 4:31; Jn. 6:17-24).
Era lugar de residencia de un recaudador de impuestos (Mr. 2:1, 14) e indudablemente había una guarnición romana (Mt. 8:5-13; Lc. 7:1-10).
Al comienzo de su ministerio procedente de Nazaret, Jesús fue a Capernaum, e hizo de esta ciudad su cuartel general con tanta frecuencia, que vino a ser llamada «su ciudad» (Mt. 9:1; cp. Mr. 2:1).
Allí fue que sanó: la parálisis al servidor del centurión (Mt. 8:5-13; Lc. 7:1-10);
de fiebre a la suegra de Pedro (Mt. 8:14-17; Mr. 1:29, 31).
Jesús también sanó en esta ciudad a un endemoniado (Mr. 1:21-28; Lc. 4:31-37);
un paralítico portado por 4 hombres (Mr. 2:1-13; cp. Mt. 9:1-8);
al hijo de un oficial real (Jn. 4:46-54), y a un gran número de otros enfermos (Mt. 8:16, 17; Mr. 1:32-34; Lc. 4:23, 40, 41).
El discurso recogido en Jn. 6:24-71, (después del milagro de la multiplicación de pan con el que comieron 5.000 hombres, y después de otras alocuciones), fue pronunciado en la sinagoga de Capernaum o en algún otro lugar de la ciudad (Mr. 9:33-50).
Fue también en Capernaum que Jesús llamó a Mateo (también llamado Leví) al apostolado mientras estaba en el despacho de recogida de impuestos (Mt. 9:9-13; Mr. 2:14-17; Lc. 5:27-32; cp. Mt. 17:24).
A pesar de las enseñanzas y de las obras de Jesús, los habitantes de Capernaum no se arrepintieron.
El Señor anunció la ruina total de su ciudad (Mt. 11:23, 24; Lc. 10:15), que efectivamente se cumplió. El AT no menciona Capernaum, siendo posible que no existiera sino hasta después de la cautividad.
Por lo general se sitúa Capernaum en «Tell Hum», a unos 4 Km. al suroeste de la desembocadura del Jordán en el lago.
Se han hallado ruinas importantes, próximas a Betsaida y a Tabgha, con los restos de una sinagoga del siglo III d.C.
No lejos de allí se halla la fuente de Capernaum, cuyas abundantes aguas regaban parcialmente la llanura de Genesaret. En la actualidad recibe el nombre de «Ain et-Tabighah».