Significado Bíblico de CISTERNA
Significado de Cisterna
Ver Concordancia
(heb. bôr y bor).
Estanque artificial y generalmente subterráneo para almacenar agua. Como en
Palestina falta la lluvia durante varios meses cada año, y la topografía del
país es tal que el agua se escurre rápidamente de las abruptas laderas de los
cerros por numerosos torrentes ésta se debe recoger y almacenar por medios
artificiales para mantener con vida a la población. La mayoría de las casas
tenían cisternas en la que se podía recoger el agua de los techos. En medio
del campo se abrían para dar agua a los animales. La mayoría de ellas
consistía en un tubo estrecho que bajo tierra se ensanchaba para formar un
cilindro más ancho en la roca viva, y cuya abertura superior se podía tapar con
una piedra plana (Pr. 5:15; Jer. 2:13; Lv. 11:36; etc.), Algunas referencias a
«pozo» * en realidad corresponden a «cisterna» (2 S. 3:26; 2 R. 18:31; Ec.
12:6; Is. 30:14; 36:16; etc.); también algunas referencias a «pantano» (Ez.
47:11; el término heb. gebe puede significar «cisterna», «foso»: ac. gubbu).
Se han descubierto y limpiado muchas cisternas en los años recientes, las que
revelaron 235 cuán avanzado estaba a fines del 2º milenio a.C. el arte de
impermeabilizarlas mediante un buen cemento. Algunas eran muy grandes y podían
almacenar miles de litros de agua. Una que se encontró en Gezer se estima que
podría contener 2.300 m3 de agua.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: CISTERNA
CISTERNA según la Biblia: Estanque artificial cavado en tierra o en piedra para recoger y almacenar agua de lluvia o de un manantial (Pr. 5:15; Jer. 2:13).
Estanque artificial cavado en tierra o en piedra para recoger y almacenar agua de lluvia o de un manantial (Pr. 5:15; Jer. 2:13).
En el Oriente la prolongada estación seca (de mayo a septiembre) les obliga a almacenar así el agua, y el suelo calcáreo de Israel facilita su fabricación.
Cuando las cisternas se encontraban secas servían de prisiones (Gn. 37:22; Jer. 38:6). Cisternas, tanques o pozos servían para la comodidad de los viajeros (Sal. 84:6).
Las cisternas abandonadas quedaban rotas, sirviendo de símbolo de los placeres terrenales (Jer. 2:13). A veces se utilizaban, cubiertas ligeramente y provistas de cebo, para atrapar a los incautos animales (Sal. 119:85; Pr. 22:14; Ez. 19:4).
La misma expresión traducida «sepulcro» en varios pasajes, significa el mundo de los muertos o Hades, como también la prisión de los espíritus malignos (Sal. 28:1; Ap. 21:1; Lc. 8:31).