Significado Bíblico de ELI
Significado de Eli
Ver Concordancia
(heb. Elî [ 1, 3], «alto», «elevado», «ascendido» [probablemente una forma
acortada de Elîêl (que también aparece en nab. y significa «Dios es
exaltado») o de Elyah («Yahweh es exaltado»)]; gr. lî o Hléi
[transliteración del heb. lî, una forma abreviada de Klîyyâh]; gr. lî o
Hléi [2; transliteración del heb. lî, mi Dios»] y también ElÇí [del aram.
Elahî, mi Dios»]).
1. Sumo sacerdote, descendiente del hijo menor de Aarón, ltamar (1 S. 1:9; 1 R.
2:27; 1 Cr. 24:3, 6). Era el sumo sacerdote del tabernáculo en Silo hacia el
fin del período de los jueces, y fue el 1º de su línea en alcanzar ese 367
puesto, de acuerdo con Josefo. No es seguro cuál de los descendientes de
Eleazar fue su predecesor, o por qué el cargo fue cambiado de una familia a
otra. Elí también ocupó el cargo de juez durante 40 años (1 S. 4:18). Sus 2
hijos, Ofni y Finees, que también eran sacerdotes, fueron sumamente malvados
(2:12-17). Por haber tratado con mucha debilidad su mala conducta, un profeta
anónimo denunció los pecados de su familia y predijo su caída (vs 23-36). Más
tarde, el niño Samuel, que vivía en el tabernáculo y «ministraba a Jehová en
presencia de Elí», recibió una revelación especial que confirmó ese mensaje
(3:1-18).
Un cumplimiento parcial se produjo cuando los 2 hijos de Elí, que llevaron el
arca al campo de los israelitas con la esperanza de que los ayudara en la
batalla contra los filisteos, fueron muertos en la lucha y el arca fue tomada.
Elí, que entonces tenía 98 años de edad, al recibir la noticia, cayó de su
silla, se quebró el cuello y murió (4:1-18). El cumplimiento final sucedió
cuando Salomón quitó a Abiatar, descendiente de Elí, el sumo sacerdocio (1 R.
2:26, 35); después de esto, los descendientes de Eleazar ocuparon esa
jerarquía.
Bib.: FJ-AJ v. 11.5; viii 1.3.
2. Expresión que aparece en Mt. 27:46 (en la exclamación de Cristo: «Elí, Elí,
¿lama sabactani?») y en Mr. 15:34 («Eloi, Eloi, ¿lama sabactani?»), que
significa: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?» La cita proviene
de Sal. 22:1.
3. Probablemente el padre de José; aparece en la genealogía de Cristo registrada
por Lucas (Lc. 3:23). Algunos prefieren leer los vs. 23 y 24 del siguiente
modo: «Y Jesús comenzó a la edad de unos 30 años, siendo el hijo (como se
creía, de José) de Elí, el hijo de Matat…» Suponen que la genealogía del cp
3 es la de María, y consideran que Elí era el padre de María, y por ello, el
abuelo verdadero, no sólo legal, de Jesús. Véase Genealogía.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: ELI
ELÍ según la Biblia: (a) = «alto, elevado».
Descendiente de Itamar y sumo sacerdote de Israel (1 S. 1:9; cp. 1 R. 2:27; 1 Cr. 24:3, 6). El primer libro de Samuel comienza con Elí como sacerdote.
(a) = «alto, elevado».
Descendiente de Itamar y sumo sacerdote de Israel (1 S. 1:9; cp. 1 R. 2:27; 1 Cr. 24:3, 6). El primer libro de Samuel comienza con Elí como sacerdote.
Samuel fue consagrado al servicio del Señor por su piadosa madre, y estuvo al servicio del tabernáculo bajo Elí. Los dos hijos de Elí, Ofni y Finees, eran «hijos de Belial».
Ayudaban a su padre, pero interferían en las ofrendas de la gente del pueblo, y pecaban en gran manera ante el pueblo.
Elí habló con sus hijos acerca de las malas acciones que estaban cometiendo, pero no con la necesaria energía para impedir que deshonraran al Señor.
La responsabilidad de mantener al pueblo de Dios ante Él residía en la casa sacerdotal. De ahí lo enorme del pecado de los jóvenes, y la gran responsabilidad de Elí por su negligencia.
Un hombre de Dios fue a Elí, y le dijo claramente que estaba honrando a sus hijos antes que a Dios, detallándole algunos de los juicios que iban a abatirse sobre su casa, y que sus dos hijos morirían en un mismo día.
Como Elí permitió que sus hijos siguieran en sus pecados, Dios le envió un mensaje por medio de Samuel, recordándole los juicios de los que le había advertido el hombre de Dios, y repitiendo que era debido a que «sus hijos han blasfemado a Dios, y él no los ha estorbado».
Elí se sometió piadosamente a Dios, diciendo: «Jehová es; haga lo que bien le pareciere. » Pero siguió sin corregir el mal, para lo cual ya posiblemente fuera impotente.
Éste fue el gran fracaso de Elí, aunque es evidente que por otra parte buscaba mantener el honor de Dios. Temblaba de temor cuando el arca fue llevada al campo de batalla, lo que terminó con el desastre de la captura del arca por parte de los filisteos y la muerte de sus dos hijos.
«Ichabod» es el nombre que marca el estado de Israel debido al pecado de Elí: «traspasada es la gloria». Al oír estas tristes noticias, Elí cayó hacia atrás de la silla en que estaba sentado y murió desnucado.
Había juzgado a Israel durante cuarenta años y tenía 98 (1 S. 1-4). Su descendiente Abiatar fue echado del sacerdocio por Salomón en cumplimiento de la palabra del Señor con respecto a la casa de Elí en Silo (1 R. 2:27).
(b) ELÍ, ELÍ, ¿LAMA SABACTANI?
Frase aramea que significa «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?» (Mt. 27:46).
Parece extraño que hubiera los que creyeran que era una llamada a «Elías». Este error puede haber sido cometido por algunos que no comprendieran el lenguaje usado. En Mr. 15:34 se usa una variante, «Eloi».