Significado Bíblico de HISOPO
Significado de Hisopo
Ver Concordancia
(heb. êzôb; ac. zûpu; gr. hússÇpos).
Los términos hebreo y griego así traducidos muy probablemente se refieren a la
mejorana o 550 mayorana de hojas verde-grisáceas. Es una planta pequeña con
tallos vellosos que terminan en una masa de pequeñas flores blancas. Tiene un
aroma acre y fragante, y su gusto se parece a el de la menta. Sus hojas y
tallos son suculentos y en tiempos modernos la planta ha sido usada como una
especia o condimento, y también en medicina. Se la encuentra por todas partes
en Palestina, brotando entre las rocas, en las terrazas y en las paredes (1 R.
4:33). Además de su uso en los ritos de la Pascua (Ex. 12:22), el hisopo se
empleaba en el día de la purificación de un leproso o de una casa (Lv. 14:6, 7,
49), en relación con la ofrenda de la becerra roja, y en la purificación de
hombres y cosas que tuvieron contacto con muertos (Nm. 19:6, 17, 18). De
acuerdo con Heb. 9:19 y 20, Moisés usó el hisopo en la ratificación del pacto.
Para el salmista, el hisopo era un símbolo de purificación (Sal. 51:7).
Mucha discusión ha suscitado el término «hisopo» en Jn. 19:29, pues parecería
que fuera parte de una planta de tallo largo. Algunos conjeturan que la
lectura original debería ser hússos, «jabalina [venablo]», en vez de hússopos,
«hisopo». En un manuscrito del s XI d.C. se lee, efectivamente, hússos. Otros
conjeturan que tiene relación con el hisopo de la primera Pascua (Ex. 12:22).
Bib.: PB 160-162, 222.
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: HISOPO
HISOPO según la Biblia: Planta aromática de Egipto y Palestina, de la familia de las labiadas, que también comprende las mentas.
Planta aromática de Egipto y Palestina, de la familia de las labiadas, que también comprende las mentas.
Es un arbusto de unos 30 a 45 cm. de altura, con hojas pequeñas y vellosas, que se aferra a los muros y a las rocas (1 R. 4:33).
Se usaba frecuentemente un manojo de hisopo para llevar a cabo la aspersión de la sangre expiatoria durante la Pascua (Éx. 12:22), para la purificación del leproso (Lv. 14:4-7), o para la de una casa pronunciada leprosa (Lv. 14:48-53).
Asimismo, se tomaba el hisopo para hacer y aplicar el agua de la purificación de las cenizas de la vaca alazana (Nm. 19:2, 6, 18; cfr. He. 9:19).
El salmista clama: «Purifícame con hisopo, y seré limpio» (Sal. 51:7), pensando en realidad en la aspersión de la sangre de la expiación hecha con el hisopo, y que es lo único que puede cubrir el pecado (He. 9:22).
Cuando Jesús fue clavado en la cruz, uno acercó a sus labios una esponja empapada en vinagre, fijada a un hisopo (Jn. 19:29).
Por otra parte, en Mt. 27:48 y Mr. 15:36 se habla de una caña. Con respecto a esto, no puede tratarse de una contradicción, como algunos adversarios de la Biblia han supuesto gratuitamente.
El hisopo podría haber estado fijado a una caña, o quizá la palabra caña pudiera referirse a una rama larga de hisopo. Haley supone que la bebida fue ofrecida dos veces a Jesús.