Biblia

Significado Bíblico de MESIAS

Significado Bíblico de MESIAS

Significado de Mesias

Ver Concordancia

(heb. Mâshîaj [del verbo mâshaj, «ungir»], «ungido»; gr. Messías,
transliteración de la forma heb. o del aram. meshîjâ).

Título del esperado rey y libertador de Israel (Dn. 9:25, 26; Jn. 1:41; 4:25;
9:22). No todos los eruditos aceptan que Daniel se refiere al Mesías esperado.
Sin embargo, muchos cristianos conservadores consideran que estos pasajes son
una predicción del tiempo en que vendría el Mesías para hacer la obra que le
correspondía, al final de un período especificado.

El término heb. mâshîaj aparece 39 veces en el AT y se aplica a los reyes de
Israel como los ungidos de Jehová (1 S. 24:6; 2 S. 19:21; 2 Cr. 6:42; etc.); a
Ciro, rey de Persia (ls. 45:1); al sumo sacerdote (Lv. 4:3, 5; etc.); y al
esperado rey y libertador de Israel (Dn. 9:25, 26). La LXX Generalmente
traduce este término por Jristós (del verbo. jríÇ), «ungir»; de donde sale
«ungido»). Este término aparece centenares de veces en el NT y se lo
translitera como «Cristo» (Jn. 1:41). Así, aunque la palabra Messías,
«Mesías», es sumamente rara en el NT, la forma traducida Jristós, «Cristo»,* es
muy frecuente.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: MESIAS

MESÍAS según la Biblia: (forma gr. del aram. «m’shîhã», del heb. «m’shîhã», «el ungido», en gr.: «Christos», Cristo). En heb., este término «mesías» designaba a aquel que estaba ungido de aceite sagrado, p. ej., el sumo sacerdote (Lv. 4:3; 10:7; 21:12), y el rey (2 S. 1:14, 16).

(forma gr. del aram. «m’shîhã», del heb. «m’shîhã», «el ungido», en gr.: «Christos», Cristo). En heb., este término «mesías» designaba a aquel que estaba ungido de aceite sagrado, p. ej., el sumo sacerdote (Lv. 4:3; 10:7; 21:12), y el rey (2 S. 1:14, 16).

Este título es aplicado a los patriarcas Abraham e Isaac, y a Ciro, el rey de Persia, a quienes les fueron confiados los intereses del reino de Dios (Sal. 105:15; Is. 45:1).

Cuando Dios prometió a David que el trono y el cetro se quedarían siempre dentro de su familia (2 S. 7:13), el término «ungido» adquirió el sentido particular de «representante de la línea real de David» (Sal. 2:2; 18:51; 84:10; 89:39, 52; 132:10, 17; Lm. 4:20; Hab. 3:13).

Los profetas hablan de un rey de esta línea que será el gran liberador del pueblo (Jer. 23:5, 6); su origen se remonta a los días de la eternidad (Mi. 5:1-5); establecerá para siempre el trono y el reino de David (Is. 9:5-7).

El título de Mesías, por excelencia, se une a la persona de este príncipe anunciado por las profecías (Dn. 9:25, 26; Nm. 24:17-19; Targum Onkelos). Se le llama «Mesías» de la misma manera que «Hijo de David» (Jn. 1:41; 4:25; el texto de Mt. 1:1 no tiene el término Mesías, sino su traducción gr. «Christos»; cfr. las numerosas referencias a Cristo en este Evangelio).

Para los creyentes judíos y cristianos, el Mesías es el Ungido, es decir, aquel que recibe, por el Espíritu de Dios reposando sobre Él, el poder de liberar a su pueblo y para establecer su reino.

La expresión «profecía mesiánica» designa toda profecía que trate de la persona, obra y reino de Cristo. Por extensión, reciben también el nombre de «profecía mesiánica» los pasajes que anuncian la salvación venidera, la gloria y la venida del Reino de Dios, incluso si no hay mención directa del Mesías.

Así, la expresión «tiempos mesiánicos» no se refiere exclusivamente al periodo en que Cristo estuvo sobre la tierra; engloba toda la era en la que ejerce su autoridad soberana y mediadora, e incluye el tiempo del Reino milenial.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: MESIAS