Significado Bíblico de RUT
Significado de Rut
Ver Concordancia
(heb. Rûth, tal vez «amiga [amistad]»; gr.Rhóuth).
Moabita, nuera de Noemí. Se casó con Mahlón, el hijo de Elimelec y Noemí,
mientras estaba refugiado con su familia en la tierra de Moab por una severa
hambruna en Judá, su tierra natal (Rt. 1:1,2; 4:10). Luego de la muerte de
Elimelec -Mahlón y Quelión- Noemí y sus nueras viudas (Rut y Orfa) salieron
para regresar a Belén, en la tierra de Judá (1:6,7). Orfa fue persuadida a
quedarse en Moab, pero Rut, en un supremo acto de lealtad y devoción a su
suegra, se fue con Noemí a Belén (vs 11-18).
Llegaron a Belén en el momento de la cosecha de la cebada (v 22), quizás a
comienzos de abril, y Rut salió a espigar en los campos (de acuerdo con la
ley de Moisés, lo que los cosechadores pasaban por alto se destinaba a los
pobres; 2:2,3; Lv. 19:9,10; 23:22). Providencialmente, fue a un campo que
pertenecía a Booz, un pariente de Elimelec, quien tomó nota especial de ella y
le extendió favores especiales 1015al saber que era nuera de Noemí, por causa
de su fidelidad a su suegra y, sin duda, también por sus modales agradables.
Una costumbre, basada en la ley del levirato (Dt. 5:5-10; cf Rt. 1:11-13),
exigía que el pariente más cercano de Mahlón se casara con Rut, se transformara
en su heredero legal y perpetuara la herencia familiar del muerto (cp 4:3,4,9).
Sin embargo, tenía el derecho de excusarse (Dt. 25:7-10), lo que sucedió en
este caso. Al rehusar aceptar la responsabilidad el familiar más próximo (Rt.
4:6), ésta recayó en Booz (vs 7, 8), quien asumió formalmente los privilegios
y los deberes que le competían como heredero legal de Elimelec, incluso el
casamiento con Rut (vs 9,10). De esta unión nació Obed, el abuelo de David
y uno de los progenitores de Cristo (vs 13,21,22). De esta manera, Rut es
honrada con la inclusión de su nombre en la genealogía de Jesucristo que
registra Mateo (Mt. 1:5).
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: RUT
RUT según la Biblia: Joven moabita que se casó al principio con Mahlón de Belén, hijo de Elimelec y de Noemí. Mahlón había ido a vivir a Moab con sus padres, a causa del hambre que se sufría en Judá.
Joven moabita que se casó al principio con Mahlón de Belén, hijo de Elimelec y de Noemí. Mahlón había ido a vivir a Moab con sus padres, a causa del hambre que se sufría en Judá.
Después de la muerte de Elimelec y de sus dos hijos, Rut abandonó Moab, acompañando a Noemí, su suegra, a Belén. La muchacha moabita se dedicó a espigar en los campos de Booz, pariente de Elimelec, que la acogió con benevolencia.
Según la costumbre, un pariente de Mahlón tenía que casarse con la joven viuda. Booz la tomó como mujer una vez que un pariente más próximo de Noemí hubo renunciado al derecho de redención.
El matrimonio entre Booz y Rut no tuvo lugar, estrictamente, en base a la ley del levirato expuesta en Dt. 25:7-10 (cfr. Rt. 1:11-13), ya que Booz no era hermano de Mahlón.
Cuando la viuda de un hombre que hubiera muerto sin hijos y sin hermano quería vender su tierra, la costumbre exigía que el pariente más próximo o heredero del difunto rescatara el dominio de la viuda.
La tierra quedaba así dentro de la familia. Pero la costumbre exigía asimismo que el pariente, siguiendo el principio del levirato, se casara con la viuda para no comprometer su propia heredad (Rt. 3:9; 4:5, 6).
La asunción de estos deberes era considerada como un acto de generosidad y de lealtad hacia la familia. El primer hijo nacido de esta unión era considerado legalmente como hijo del difunto (Rt. 4:5, 10, 14, 17), y heredaba finalmente su propiedad en seguimiento de los derechos del primogénito.