Significado Bíblico de TIMOTEO
Significado de Timoteo
Ver Concordancia
(gr. Timótheos, «alguien que reverencia [honra] a Dios» o «adorando [honrando]
a Dios»; aparece con frecuencia en inscripciones gr.).
Converso de Pablo, además de su compañero de viaje y asistente. Se lo menciona
por 1a vez en relación con la visita de Pablo a Listra en su 2° viaje misionero
(c 49 d.C.), cuando Timoteo ya era creyente cristiano (Hch. 16:1). Parece que
él y los miembros de su familia fueron convertidos por Pablo en ocasión de la
la visita del apóstol a esa ciudad (Hch. 14:8-18; cf 1 Ti. 1:2; 2 Ti. 1:1, 2,
5). Era medio «judío» por parte de madre y medio «griego» por parte de padre
(Hch. 16:1), pero fue bien instruido en materia religiosa y en las Escrituras
del AT por 2 mujeres piadosas: su madre Eunice y su abuela Loida (Hch. 16:1; 2
Ti. 1:5; 3:15). Como joven cristiano, Timoteo se había ganado una excelente
reputación entre los creyentes de Listra y de la cercana Iconio (Hch. 16:2), y,
al ver en él un promisorio obrero para Dios, Pablo decidió vincularlo consigo
como aprendiz de misionero. «Por causa de los judíos que había en aquellos
lugares», Pablo circuncidó a Timoteo para evitar conflictos innecesarios acerca
de esos asuntos (v 3; parece que su padre se opuso). El joven acompañó a Pablo
mientras éste volvía a visitar las iglesias de la región (vs 4, 5), y también
al penetrar en «Frigia y la provincia de Galacia» (v 6); asimismo cuando fue a
Troas (vs 8, 9), y al llevar el evangelio a las grandes ciudades de Macedonia:
Filipos, Tesalónica y Berea (cps 16:9-17:14). Al verse inesperadamente forzado
a huir de Berea hacia Atenas, Pablo dejó a Timoteo y a Silas allí (17:14), pero
en cuanto llegó a esta última ciudad les pidió que se unieran a él (vs 15, 16).
El apóstol inmediatamente envió a Timoteo a Tesalónica para fortalecer a los
nuevos conversos de esa ciudad (1 Ts. 3:1, 2), por lo que Silas y Timoteo no se
volvieron a encontrar con él hasta más tarde en Corinto (Hch. 18:5; 1 Ts. 1:1;
3:6; 2 Ts. 1:1). Es muy posible que Timoteo permaneciera en Grecia cuando
Pablo regresó a Jerusalén al año siguiente.
Volvemos a saber de Timoteo unos 4 ó 5 años más tarde, durante los 3 años que
duró el ministerio de Pablo en Efeso, cuando el apóstol lo envió por el Mar
Egeo para que tratara de solucionar ciertos problemas que habían surgido en la
iglesia de Corinto (1 Co. 4:17); una misión que aparentemente no fue tan
exitosa como se podría haber esperado, dada la severidad del tono de la 2a
parte de 2 Co. (cf 1 Co. 16:10). Lucas menciona que Timoteo y Erasto fueron
enviados a Macedonia (Hch. 19:21, 22). Pablo los siguió poco después (2 Co.
1:1), y se reunieron en Corinto (Ro. 16:21), quizá durante el invierno del 57 ó
58 d.C. En el curso de la primavera siguiente, el apóstol, Timoteo y otros
comenzaron el viaje de regreso a Jerusalén, con lo que terminó el 3er viaje
misionero (Hch. 20:4). No se sabe si Timoteo estuvo con Pablo durante la
prisión del apóstol en Jerusalén y Cesarea, y durante su viaje a Roma.
Nuevamente oímos sobre Timoteo durante el 1er encarcelamiento de Pablo en Roma
(c 61-63 d.C.), tal vez hacia su fin, cuando el apóstol lo menciona, entre
otros compañeros suyos, en las epístolas que escribió cuando se encontraba en
la cárcel (Fil. 1:1; 2:19-23; Col. 1:1; Flm. 1). Durante el período que
transcurrió entre su 1er encarcelamiento y el 2° (c 63-66 d.C.), le escribió a
Timoteo su 1a epístola, 1161 quizá c 64 d.C. Cuando Pablo se fue a Macedonia
(1 Ti. 1:3), le pidió que permaneciera en Efeso, aparentemente como pastor de
la iglesia de esa ciudad; la epístola contiene las instrucciones que se le dan
en vista de ese cargo. Pero c 66 d.C. Pablo fue detenido de nuevo y llevado a
Roma, y hacia el fin de su 2° encarcelamiento le escribió por 2a vez instándolo
a que se reúna con él pronto (2 Ti. 4:9), puesto que sus otros compañeros
habían salido para cumplir determinados cometidos en un lugar o en otro, y por
lo menos uno de ellos lo había abandonado (vs 10-13). En su 1a audiencia Pablo
estuvo solo (v 16), y ahora, al sospechar que pronto sería ajusticiado (vs
6-8), anhelaba gozar de comunión con su «amado hijo» Timoteo. En He. 13:23
se dice que Timoteo había sido puesto en libertad, pero fuera de esta alusión
nada sabemos acerca de ese encarcelamiento. Véanse Corintios, Epístolas a los;
Cronología (IX, 7).
Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: TIMOTEO
TIMOTEO según la Biblia: «que adora a Dios».
El apóstol Pablo llama a Timoteo «mi hijo amado y fiel en el Señor» (1 Co. 4:17) y «verdadero hijo en la fe» (1 Ti. 1:2), lo que indica que Pablo fue el instrumento en la conversión de Timoteo.
«que adora a Dios».
El apóstol Pablo llama a Timoteo «mi hijo amado y fiel en el Señor» (1 Co. 4:17) y «verdadero hijo en la fe» (1 Ti. 1:2), lo que indica que Pablo fue el instrumento en la conversión de Timoteo.
Durante su primer viaje misionero, Pablo pasó a Listra, en Licaonia, donde llevó a Cristo a Eunice y a Loida, respectivamente la madre y la abuela de Timoteo. Éste fue también ganado a la fe cristiana en esta época. Su madre era judía, y su padre griego (Hch. 16:1).
Timoteo, que había llegado a ser un cristiano activo, fue recomendado a Pablo por los hermanos de Listra y de Iconio, cuando el apóstol volvió a visitar Listra en el curso de su segundo viaje misionero (Hch. 16:2). Aunque ya en su infancia había recibido las enseñanzas del AT (2 Ti. 3:15), Timoteo no estaba circuncidado (Hch. 16:3).
Unas profecías revelaron que estaba destinado a un servicio particular (1 Ti. 1:18; 4:14). Pablo y los ancianos le impusieron las manos y lo consagraron a la evangelización (1 Ti. 4:14; 2 Ti. 1:6). Para no ofender a los judíos, Pablo circuncidó a Timoteo.
Ello fue una concesión a las ideas judías tradicionales, a causa de las circunstancias, por cuanto se podía alegar la ascendencia judía de Timoteo, pero no se implicaba con ello el abandono del principio de la libertad cristiana.
Timoteo acompañó a Pablo por Galacia, y después a Troas, Filipos, Tesalónica y Berea. En este último lugar se quedó con Silas mientras Pablo se dirigía a Atenas (Hch. 17:14). Timoteo llegó después a esta ciudad. En 1 Ts. 3:1-2 se ve que Pablo lo volvió a enviar de Atenas a Tesalónica.
No parece que Silas llegara a Atenas. Finalmente, él y Timoteo se reunieron con Pablo en Corinto (Hch. 18:5; 1 Ts. 3:6), donde Timoteo se quedó a continuación durante un tiempo con Pablo (1 Ts. 1:1; 2 Ts. 1:1). Aunque el texto no lo dice, es probable que fuera con el apóstol en su viaje de vuelta.
Timoteo es mencionado después en relación con el ministerio de Pablo en Éfeso. En 1 Co. 4:17, el autor nos confirma que, antes de escribir esta carta, había enviado a Timoteo a Corinto para reprimir abusos.
Sin embargo, no sabemos si Timoteo ya había llegado en el momento de enviar la carta (1 Co. 16:10); en todo caso, parece que había llegado a Éfeso, porque, poco antes de abandonar esta ciudad, Pablo envió a Timoteo y Erasto a Macedonia (Hch. 19:22), donde el apóstol se reunió poco más tarde con su joven amigo (2 Co. 1:1).
Se dirigieron los dos juntos a Corinto (Ro. 16:21). Timoteo figura entre los acompañantes de Pablo en su viaje de vuelta a Jerusalén, al término de su tercer viaje (Hch. 20:4). El texto no dice si Pablo subió a Jerusalén con su hijo espiritual.
Tampoco se le menciona en relación con el encarcelamiento de Pablo en Cesarea ni con el viaje de Pablo a Roma. Pero su nombre es citado en las epístolas redactadas desde Roma (Fil. 1:1; 2:19-22; Col. 1:1; Flm. 1). Timoteo había seguido al apóstol hasta la misma capital, y compartía sus trabajos.
Cuando Pablo fue liberado, confió importantes misiones al joven Timoteo. La primera carta dirigida a él revela que el discípulo supervisaba la iglesia en Éfeso (1 Ti. 4:12).
Allí tenía que refutar la falsa ciencia de ciertos doctores, nombrar cargos, organizar y disciplinar la iglesia como delegado de Pablo, que poco antes de morir le escribió una segunda epístola, considerada como su testamento espiritual. Faltándole poco para sufrir el martirio, Pablo esperaba la visita de su hijo espiritual (1 Ti. 4:9, 21). No sabemos si esta visita se llevó a cabo.
La única otra mención a Timoteo se halla en He. 13.23, donde se lee que Timoteo había sido encarcelado y liberado. Aceptando la paternidad paulina de Hebreos (véase HEBREOS [EPÍSTOLA A LOS]), este encarcelamiento de Timoteo debió producirse entre la liberación de Pablo y su segundo encarcelamiento. No se sabe nada de los años posteriores de Timoteo. Una antigua tradición afirma que siguió dirigiendo la iglesia en Éfeso, y que sufrió el martirio bajo Domiciano o Nerva.