Biblia

Significado Bíblico de TORRE

Significado Bíblico de TORRE

Significado de Torre

Ver Concordancia

(heb. generalmente migdâl; gr. púrgos).

1172 Edificio generalmente mucho más alto que ancho. En la antigüedad no se
construían torres con propósitos ornamentales, como ocurre con los templos y
edificios modernos, ni por el placer de contemplar el paisaje desde un lugar
privilegiado; la mayoría eran puestos de vigilancia, y tenían propósitos
defensivos, ya sea que se tratara de ciudades fortificadas (2 Cr. 14:7), o para
proteger las viñas de las incursiones de los intrusos (Is. 5:2; Mt. 21:33: fig
515), o a los pastores y las rutas de las caravanas de los merodeadores del
desierto (2 Cr. 26:10). Todavía se pueden ver las ruinas de muchas torres
nabateas en los límites del desierto de Transjordania. Por lo común formaban
parte de las fortificaciones de toda ciudad antigua, y flanqueaban sus puertas
(v 9). Se las construía, además, a intervalos regulares en la estructura de
los muros (Neh. 3:1; fig 357). Servían de miradores para los vigías (2 R.
9:17), como sitios privilegiados para lanzar proyectiles a los enemigos
atacantes (2 Cr. 26:15), y como lugares de refugio para los habitantes de la
ciudad cuando parte del muro defensivo que la circundaba había sido destruido
por los enemigos (Jue. 9:51, 52). Los sobrerrelieves trabajados en piedra de
la época de Senaquerib describen el asedio y la caída de Laquis, y nos muestran
a los defensores en las torres de su ciudad lanzando piedras y antorchas
encendidas contra los atacantes asirios y disparándoles flechas (fig 308).

En este Diccionario se mencionan las siguientes torres (véase bajo cada nombre
las explicaciones correspondientes; agréguese «Torre de/del/de las/de los»):
Babel, David, Hamea, Hananeel, Jezreel, Lîbano, Peniel, Siloé y Siquem. A
continuación de esta entrada: Hornos.

515. Torre de vigilancia cerca de Taibeh, en la colina del poblado de Efraín.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: TORRE

TORRE según la Biblia: (a) El guardián de las viñas tenía sólo una cabaña (Is. 1:8), pero el propietario consideraba con frecuencia que era necesario edificar una torre para defender su posesión contra los merodeadores (Is. 5:2; Mt. 21:33; Mr. 12:1).

(a) El guardián de las viñas tenía sólo una cabaña (Is. 1:8), pero el propietario consideraba con frecuencia que era necesario edificar una torre para defender su posesión contra los merodeadores (Is. 5:2; Mt. 21:33; Mr. 12:1).

Había torres que llegaban a ser verdaderas fortalezas, para la protección de los pastores en los confines de los desiertos (2 R. 17:9; 2 Cr. 26:10). Las fortificaciones de las ciudades las incluían (2 Cr. 14:6; Neh. 3:1), flanqueando las puertas de la ciudad (2 Cr. 26:9).

En ellas se situaban centinelas, máquinas de guerra (2 R. 9:17; 2 Cr. 26:15) y, al acercarse el enemigo, los pobladores se refugiaban en las torres (Jue. 9:51, 52; Sal. 61:3, 4), desde donde podían lanzar proyectiles con facilidad.

Diccionario Enciclopédico de Biblia y Teología: TORRE