Biblia

LOBO

Gen 49:27 Benjamín es l arrebatador .. comerá la Isa 11:6 morará el l con el cordero, y el leopardo Isa 65:25 el l y el cordero serán apacentados Zep 3:3 sus jueces, l nocturnos que no dejan hueso Mat 7:15 de ovejas, pero por dentro son l rapaces Mat 10:16; Luk 10:3 como a … Continuar leyendo «LOBO»

LO-RUHAMA

Lo-ruhama (heb. Lô’ Rujâmâh, «no compadecida»). Nombre simbólico que dio el profeta Oseas a la hija de su esposa Gomer para recordar su infidelidad hacia él (Hos 1:6, 8). Más tarde, Oseas usó el nombre como un sí­mbolo para Israel (2:23). Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico sin piedad. Nombre simbólico de la hija del profeta Oseas … Continuar leyendo «LO-RUHAMA»

LO-AMMI

Lo-ammi (heb. Lô’ ‘Ammî, «no mi pueblo»). Nombre simbólico que, en respuesta a una orden divina directa, el profeta Oseas dio al 2º hijo de su esposa Gomer (Hos 1:8, 9). Más tarde Oseas usó el nombre en forma simbólica para designar al Israel que en su apostasí­a no era pueblo de Dios (2:23). Fuente: … Continuar leyendo «LO-AMMI»

LISTRA

Act 14:6, 21 Listra (gr. Lústra, «que se desvanece [disuelve]»). Ciudad de Licaonia, que formaba una parte de la provincia romana de Galacia. Fue fundada c 6 a.C., y estaba habitada por veteranos romanos. Sus habitantes eran ciudadanos de Roma. El descubrimiento de un pedestal con una inscripción latina con el nombre Lustra, identifica a … Continuar leyendo «LISTRA»

LISIAS

Lisias (gr. Lusí­as). Segundo nombre -nombre griego- de Claudio Lisias* (Act 23:26; 24:7, 22), un tribuno romano. Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico nombre de varón. 1. Regente de la mitad occidental del imperio, bajo el rey seléucida Antí­oco IV Epí­fanes. A la muerte del rey, el año 164, fue canciller y tutor de Antí­oco V Eupátor … Continuar leyendo «LISIAS»

LISANIAS

Lisanias (gr. Lusaní­as, «que disipa la tristeza» o «tristeza terminada»). Tretrarca de Abilene en el 15º año de Tiberio (Luk 3:1). Josefo lo menciona en repetidas ocasiones, y el nombre, precedido por el tí­tulo de tetrarca, aparece en una inscripción griega descubierta en Abila, que está a medio camino entre Damasco y Baalbek. Nada más … Continuar leyendo «LISANIAS»

LIRIO

Son 2:1 soy la rosa de Sarón, y el l de los valles Son 2:2 el l entre los espinos, así es mi amiga Hos 14:5 él florecerá como un l, y extenderá sus Mat 6:28; Luk 12:27 considerad los l del campo Lirio (heb. shûshan y shûshannâh; ac. sheshanu; probablemente extranjerismos tomados del egip. … Continuar leyendo «LIRIO»

LIRA

Lira (heb. kinnôr; aram. qîtherôs). El término «lira» no aparece en la RVR, que traduce las 42 veces que aparece kinnôr en el AT como «arpa» y «cí­tara». Sin embargo, kinnôr es una lira/cí­tara, uno de los instrumentos antiguos más frecuentemente pintado. Su uso temprano en Palestina está documentado en la pintura de una tumba … Continuar leyendo «LIRA»

LINTERNA

Linterna (gr. fanós, que originalmente significaba «antorcha»; pero en koiné [griego popular] «linterna»). Lámpara encerrada, protegida del viento y la lluvia y que podí­a ser usada al aire libre. Aparentemente, las linternas eran desconocidas en Palestina hasta los tiempos de los griegos y los romanos. En las excavaciones de Jericó se encontró una linterna del … Continuar leyendo «LINTERNA»

LINO FINO

Lino fino (heb. shêsh y bûts; gr. bússos y bússinos). Las 4 palabras fueron usadas en la antigüedad para designar una tela de lino de excelente calidad. Se las deberí­a distinguir del heb. bad, que significa ropa de ese material o ropa en general, Otras palabras también han sido traducidas como «lino fino», pero son … Continuar leyendo «LINO FINO»