Roberto Jones dijo una vez: “La filosofía cristiana es una filosofía de abnegación, de autocontrol, y dominio propio. En cambio, la filosofía satánica es una filosofía de “vive como quieras, “ten lo que quieras,” “no dejes que nadie te diga lo que tienes que hacer,” “Es tu vida, después de todo, así que TÚ tienes el derecho … Continuar leyendo «¿ANHELAS TENER DOMINIO PROPIO? – Gálatas 5:22-23»
Categoría: Estudios Bíblicos
Quiero tener dominio propio
1 Corintios 6:12… Todas las cosas me son licitas, mas no todas me convienen; todas las cosas me son licitas, mas yo no me dejare dominar de ninguna. Preguntas: ¿Qué es el dominio propio? ¿Qué tan importante es el dominio propio en la vida del creyente? ¿Cómo se que estoy dando frutos para Dios? ¿Qué revela el … Continuar leyendo «Quiero tener dominio propio»
La lucha por el dominio propio
“Esta será la última.” “Una vez más no le hará daño a nadie.” “Solo necesito un poco más…” Frases como estas pueden encontrarse en medio de cosas sencillas como ese pedazo extra de pastel que no me debería comer, esa hora más de TV o esa alarma que dice que debemos levantarnos. También pueden ser … Continuar leyendo «La lucha por el dominio propio»
Dominio propio: ¿Lo tengo?
Pedro escribe que el dominio propio (la templanza) debe ser evidente en la vida de alguien que pone toda diligencia para agregar virtud a su fe y crecer en amor. (2 Pedro 1:5-7) Cuando Pablo describe cuál es el fruto del Espíritu, él menciona que el dominio propio es parte de los frutos del Espíritu. (Gálatas 5:22-23) ¿Está el … Continuar leyendo «Dominio propio: ¿Lo tengo?»
El dominio propio en la Biblia
En la Biblia, el dominio propio o la templanza es una de las manifestaciones del fruto del Espíritu Santo en la vida del creyente. En términos generales, tener dominio propio es saberse controlar. Sin embargo, en la Biblia tiene que ver con la obra del Espíritu Santo en nosotros. Mientras más permitimos que el Espíritu Santo … Continuar leyendo «El dominio propio en la Biblia»
El lenguaje espiritual – Estudio Bíblico
Introducción . Cada vez que descubrimos un nuevo pasatiempo o comenzamos un nuevo trabajo, el primer paso para volvernos competentes es aprender el nuevo vocabulario . Cada materia en la escuela y cada deporte, afición o trabajo tiene un vocabulario especial y exclusivo. En matemáticas, aprendimos el significado de sumar, restar, multiplicar y dividir. En inglés, nunca podríamos hacer un diagrama de … Continuar leyendo «El lenguaje espiritual – Estudio Bíblico»
Enseñando la Biblia (parte 3) – Estudio Bíblico
Introducción. Cuando un empleador estará fuera de la oficina durante el día, pero tiene algunas tareas que quiere asignar, usa instrucciones escritas. Pero él sabe que si no se redactan adecuadamente, el día será en vano. Entonces, ¿qué hace? Primero tiene en cuenta la sabiduría y la experiencia de sus empleados y luego considera la dificultad de la tarea. … Continuar leyendo «Enseñando la Biblia (parte 3) – Estudio Bíblico»
Enseñando la Biblia (parte 2) – Estudio Bíblico
Introducción. Todos hemos dejado instrucciones escritas para nuestra familia y esperamos que se hagan cuando regresemos. Tratamos de ser lo más claros posible y también esperamos que nuestro cónyuge o hijos hagan todo lo posible para comprender lo que queremos que logren. Usamos declaraciones directas para dejar claro lo que esperamos. Nos referimos a ejemplos de cómo les hemos mostrado cómo … Continuar leyendo «Enseñando la Biblia (parte 2) – Estudio Bíblico»
Enseñando la Biblia (parte 1) – Estudio Bíblico
Introducción. La vida está llena de personas que controlan nuestro comportamiento . Padres, maestros, entrenadores, jefes y el gobierno civil, todos crean reglas y leyes para limitar lo que podemos o queremos hacer. La mayoría de nosotros, en un momento u otro, queríamos hacer algo que fuera más allá de lo que esta gente ordenaba. O decidimos dejar de lado lo … Continuar leyendo «Enseñando la Biblia (parte 1) – Estudio Bíblico»
Interpretación correcta de la Biblia – Estudio Bíblico
Introducción. Generalmente escuchamos estas palabras cuando discutimos las Escrituras, pero solo cuando uno o ambos no creen que las Escrituras son la verdad absoluta. Al mirar «2 + 2 = 4», no hay interpretación, solo una respuesta correcta o incorrecta. Los absolutos no tienen lugar para opiniones o interpretaciones. Sin embargo, la premisa del título es que la Escritura … Continuar leyendo «Interpretación correcta de la Biblia – Estudio Bíblico»